Urografía estática y funcional mediante RM en el diagnóstico de malformaciones congénitas de la vía urinaria: comparación con ecografía y gammagrafía.

Cristina Hernández Herrera

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; R2

crisherher25@gmail.com

Título de la revisión: Urografía estática y funcional mediante RM en el diagnóstico de malformaciones congénitas de la vía urinaria: comparación con ecografía y gammagrafía.

Artículo original: Jessica Rodigas, Hanne Kirsch, Ulrike John, Philipp Seifert, Thomas Winkens, Martin Stenzel, et al. Static and Functional MR Urography to Assess Congenital Anomalies of the Kidney and Urinary Tract in Infants and children: Comparison with MAG3 Renal Scintigraphy and Sonography. American Journal of Radiology (2018); 211:193–203.

DOI: doi.org/10.2214/AJR.17.17891

Sociedad: American Roentgen Ray Society (@ARRS_Radiology)

Palabras clave: children, congenital anomalies, functional MR, urography, radionuclide 99mTc-mercaptoacetyltriglycine, renal scintigraphy, renal function.

Abreviaturas: RM (Resonancia Magnética), RMU (Resonancia Magnética Urológica)

Línea editorial del número: La Sociedad Americana de Radiología (ARRS) se prepara para su reunión anual que se celebrará en breve, y en la que los diferentes especialistas pondrán en común la evolución tanto de la sociedad como de la revista en los últimos meses. En este número apreciamos un gran interés por la patología oncológica, tanto en la vertiente de la detección precoz de forma mínimamente invasiva, como en la valoración de las recidivas tumorales durante el seguimiento. Se incluyen en su práctica totalidad revisiones sistemáticas y artículos originales.

Motivo para la selección: La patología urológica en la edad pediátrica supone el grupo de malformaciones congénitas más importante por su frecuencia y su abordaje precoz se hace necesario para evitar secuelas irreversibles en la edad adulta. El avance de la radiología está permitiendo realizar diagnósticos cada vez más precoces y de forma cada vez menos invasiva en diferentes patologías y esto se hace especialmente importante cuando hablamos de la infancia.

Resumen del artículo:

La patología urológica en la edad pediátrica supone hasta un 50% de toda la patología congénita y la indicación precoz de abordaje quirúrgico es determinante para el pronóstico de los pacientes, evitando secuelas renales irreversibles. Actualmente, la evaluación morfológica de dicha patología se realiza mediante ecografía y el momento de indicación de cirugía requiere de la gammagrafía renal para una valoración funcional. El objetivo de este artículo original es la valoración de la RM urológica (RMU) estática y funcional como alternativa no invasiva y sin radiación para el diagnóstico de dicha patología, su correlación con las técnicas de imagen tradicionales y ampliar la base de datos existente en la literatura al respecto. El estudio fue realizado por los equipos de Radiología y Nefrología Pediátrica del Hospital de Jena (Alemania) en colaboración con el Servicio de Medicina Nuclear.

Para determinar la utilidad de la MRU estática en comparación con la ecografía, se realizó una revisión retrospectiva de 112 pacientes pediátricos a los que se les habían practicado ambas técnicas en los últimos 5 años, comparando los resultados obtenidos. Por otro lado, para la comparación entre la MRU funcional y la gammagrafía, se seleccionaron 30 pacientes del grupo anterior que habían sido sometidos a ambas pruebas con un intervalo de diferencia de tiempo máximo de 2 meses, sin ninguna intervención quirúrgica en este periodo.

Los resultados obtenidos fueron muy optimistas con respecto a la valoración morfológica, no solo apreciando una muy buena correlación con los datos de la ecografía hasta en el 96,4% de los casos, sino que permitió aportar información adicional relevante para el tratamiento en 6 del total de los casos (5.4%).

Sin embargo, los resultados no fueron tan positivos para el estudio comparativo entre la MRU funcional y la gammagrafía. Aparecieron complicaciones técnicas no deseables: por un lado, la gammagrafía no detectó todos los pacientes con duplicidad ureteral; por otra parte, aunque se emplearon los protocolos habituales para la hidratación y aplicación de furosemida en ambas técnicas, son diferentes entre ellos, lo que puede modificar algunos datos. Los resultados finales mostraron una discordancia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos, con valores de función renal finales menores mediante MRU, aumentando la sensibilidad y el valor predictivo negativo de la prueba, pero disminuyendo de forma importante la especificidad. La mayor discordancia se encontró en los pacientes con doble sistema excretor. Este resultado contrasta con los datos existentes en la bibliografía y se intenta explicar mediante numerosos argumentos: las complicaciones técnicas encontradas, la heterogeneidad del grupo de pacientes tanto en edad como en patologías incluidas o el uso de un software de postprocesado diferente. Se reconocen también las limitaciones encontradas, como la alta vulnerabilidad a artefactos por movimiento, la necesidad de altos tiempos de obtención de imagen y de proceso posterior o el tamaño muestral pequeño.

Valoración personal:

Se trata de un estudio estadísticamente correcto y con un análisis bien detallado. Sin embargo, el grupo de estudio es muy heterogéneo, no solo en la edad (desde 1 semana hasta 18 años), sino en las patologías incluidas, por lo que quizás los resultados no sean extrapolables a la población general y sean necesarios más estudios de forma individualizada en cada anomalía y/o por grupos de edad. Por otro lado, me parece muy positivo que, aunque los resultados no fueron del todo los esperados, se reconocen las limitaciones durante el estudio, planteando la opción de ampliar la búsqueda para intentar resolverlas.

Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en American Journal of Roentgenology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: