Translate this post into your language!
Y con el otoño llegan los cambios, las nuevas prendas y los nuevos aires. Esto se nota ya en el cambio en la selección de contenidos de algunos de los revisores y se notará pronto en algunas otras novedades que están por llegar.
Como reto más inmediato los miembros del Club se atreven a intentar hacer una inmersión en una lectura más objetivamente crítica de los artículos que revisamos, profundizando en la vocación de autoformación en habilidades no interpretativas y también intentando así conseguir un “producto editorial” de mayor calidad, comenzamos a andar hacia contenidos más EBR (evidence based radiology); esperamos que podáis empezar a ver los resultados en próximos números.
Otros retos más lejanos son los múltiples congresos y ponencias de los que el Club aspira a formar parte en los próximos meses. Sus miembros han multiplicado sus esfuerzos para intentar estar presentes en todos los foros posibles con el fin de dar a conocer el proyecto pero sobre todo de seguir descubriendo radiólógos y futuros radiólogos interesados en las artes no exclusivamente interpretativas de nuestra especialidad.
Nos enfrentamos a estos nuevos retos no sin cierta carga de miedo, o quizás sería mejor decir prudencia, al pasear un proyecto recién nacido y con muchas cosas que mejorar, pero si algo no nos caracteriza es el inmovilismo.
Nos enfrentamos a estos retos también con ánimos renovados y motivación por la buena respuesta que obsevamos no sólo por parte de los lectores sino también de las sociedades científicas: la RSNA se ha interesado por el CB SERAM y la SERAM nos ha respaldado, una vez más, en este caso financieramente, para que podamos reunirnos con su departamento internacional en el congreso de Chicago.
Tal vez se trate de los primeros pasos hacia una total internacionalización del club, quizá no. En cualquier caso es un excelente precedente y, más importante, una manifestación inequívoca del apoyo de nuestra sociedad al proyecto, hecho que debería ser relevante para aquellos que todavía dudan de la importancia de la actividad radiológica más allá del “comentario”.
Poco que decir de los contenidos de este número, os invito a explorarlos y elegir lo que capte vuestra atención. Comenzamos el número con una revisión del Dr. Schüller desde Basurto sobre el manejo del nódulo tiroideo, tema infinitamente debatido pero nunca finalizado, a pesar de la extraordinaria frecuencia de este hallazgo.
Han vuelto a darse coincidencias (2 artículos sobre aorta), profundizamos en contenidos no interpretativos (un nuevo artículo sobre como redactar informes radiológicos, de una nueva publicación, de la sociedad británica de radiología; y un repaso de las aplicaciones para dispositivos móviles disponibles, con un profundo análisis por parte de Fran Sánchez Laguna), se proponen nuevos algoritmos diagnósticos (espondilitis por Candida). Hay más… utilidad de la colonoscopia en laparoscopia, un repaso de la fisiopatología de la visión y un análisis sobre la utilidad de la ecografía con contraste en la polémica biopsia prostática…
Todo esto encontraréis en este número, esperamos que os guste, pero sobre todo que os interese.
Salud!os
Jose Carlos Rayón Aledo
H. Virgen del Prado. Talavera de la Reina.
Deja una respuesta