¿Es necesaria la secuencia dinámica con contraste en el PI-RADSv2?

Artículo original: Choi MH, Kim CK, Lee YJ, Jung SE. Prebiopsy Biparametric MRI for Clinically Significant Prostate Cancer Detection With PI-RADS Version 2: A Multicenter Study. AJR Am J Roentgenol. 2019 Apr;212(4):839-846. 

DOI: https://doi.org/10.2214/AJR.18.20498

Sociedad:  American Journal of Roentgenology. @ARRS_Radiology

Palabras clave: Diagnosis, MRI, multicenter study, PI-RADS, prostate cáncer.

Abreviaturas y acrónimos utilizados:  

RM (resonancia magnética), CCS (cánceres clínicamente significativos) TRUS (ecografía transrectal), PI-RADSv2 (Prostate Imaging and Reporting and Data System versión 2) bpRM (protocolo de resonancia de próstata sin secuencia dinámica con contraste. Resonancia magnética biparamétrica), mpRM (protocolo de resonancia de próstata incluyendo secuencia dinámica con contraste. Resonancia magnética multiparamétrica), TC (tomografía computarizada).

Línea editorial del número

American Journal of Roentgenology publica en su número de abril un total de 33 artículos, la mayoría originales y 7 cartas al director. Destacaría un artículo original sobre los descriptores de microcalcificaciones y el riesgo de recurrencia en el carcinoma ductal in situ oncotipo DX. En la sección de cardiopulmonar también destacaría un artículo original sobre los marcadores en la TC para diferenciar dos patologías quísticas pulmonares como son la linfoangioleiomiomatosis y el síndrome de Birt-Hogg-Dubbé.

Motivo para la selección:

El cáncer de próstata alcanza ya la segunda causa de muerte por cáncer en hombres, estando su incidencia en aumento debido al envejecimiento poblacional. El PI-RADSv2 es un documento de consenso cuyo objetivo final es tener una vía de comunicación eficiente con los urólogos, disminuyendo la variabilidad en los informe radiológicos.

El número de RM de próstata para la valoración de cánceres clínicamente significativos está en aumento constante, por lo que es necesario optimizar mejor las exploraciones, utilizando únicamente aquellas secuencias que nos van a ser de utilidad.

Resumen:

El objetivo del estudio realizado por el grupo de Choi MH et al. fue analizar la necesidad de realizar la secuencia dinámica con contraste en las RM de próstata prebiopsia. El grupo de Choi MH et al. realizó un estudio retrospectivo multicéntrico entre marzo 2014 y agosto 2016 en el que incluyeron todos los pacientes que se realizaron una RM de próstata prebiopsia, seguida de una biopsia sistemática a ciegas mediante TRUS , biopsia mediante fusión RM-TRUS o biopsia mediante TRUS con fusión cognitiva con RM. Posteriormente se les realizó prostatectomía radical a aquellos pacientes que presentaron biopsia positiva para cáncer. El estudio se realizó en 2 centros diferentes e incluyó a 113 pacientes.

La RM de próstata prebiospia se realizó siguiendo el protocolo recomendado por el PI-RADSv2. Todos los estudios fueron revisados independientemente por 2 radiólogos, sin datos clínicos, patológicos ni resultados finales. Los dos radiólogos realizaron dos sesiones diferentes para cada estudio (separadas al menos 2 semanas) basándose en el PI-RADSv2. En la primera sesión se analizó el estudio sin la secuencia dinámica con contraste (bpRM) y la segundo incluyendo esta secuencia (mpRM). Esto se comparó con el resultado de la anatomía patológica tras la prostatectomía radical.

Aquellas lesiones en la zona periférica con una puntuación 3 en la difusión que presentan un realce temprano y que el PI-RADSv2 les otorga una puntuación final de 4 en este estudio fueron consideradas como una puntuación de 3+1.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas para la detección de CCS para PI-RADS 2-5 . Para ambos radiólogos la sensibilidad fue ligeramente mayor en la mpRM, pero su especificidad en el radiólogo 1 fue significativamente menor.  

La detección de CCS entre el PI-RADS 3 en la bpRM respecto al PI-RADS 3+1 en la mpRM, fue ligeramente menor, aunque no estadísticamente significativa.

Teniendo en cuenta que el único papel de la secuencia dinámica con contraste en el PI-RADSv2 es subir de categoría a PI-RADS 4 a aquellas lesione en zona periférica con una difusión PI-RAD 3, que presenten un realce temprano de contraste, y que aunque la biopsia dirigida solo se debería considerar en aquellas lesiones PI-RADS 4-5, aún no existe consenso sobre si realizar o no biopsia en las lesiones PI-RADS 3. Los autores refieren, que por ejemplo,en 2016 la sociedad americana de urología junto a la sociedad americana de radiología de abdomen publicaron un consenso donde se recomendaba la biopsia de lesiones PI-RADS 3-5 en aquellas biopsias repetidas.

Con todo esto los autores afirman que sus resultados manifiestan la utilidad de la biopsia de lesiones PI-RADS 3-5, siendo innecesario realizar una secuencia dinámica con contraste lo que acortaría los tiempos de exploración entre 10-15 minutos, evitaría la administración de contraste y podría tener un potencial beneficio costo-efectividad.

Valoración personal:

El artículo es de fácil lectura aunque requiere unos conocimientos previos sobre el PI-RADSv2. se trata de un estudio con una muestra suficiente (113 pacientes) para aplicar test estadístico de mayor potencia, sin embargo al ser multicentrico y retrospectivo existe mayor riesgo de sesgos de selección.

Desde mi punto de vista es un articulo interesante porque abre la puerta nuevas modificaciones del PI-RADS planteando la realización de estudios con menos secuencias lo que permitiría acortar a casi la mitad la duración de los mismos y simplificaría su análisis.

Guillermo García Galarraga.

Hospital Universitario 12 de Octubre, R4.

Galarraga85@gmail.com

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en American Journal of Roentgenology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: