- Sin dudas el punto fuerte del estudio es que muestra cómo podemos reducir la radiación sin perder calidad diagnóstica y esto se logra no a través de la reducción del mAs, lo que alteraría la calidad de las imagenes, sino a través de reducir el campo a estudiar.
- Tanto T10 como la parte superior de la sínfisis pubiana son puntos fácilmente reconocibles para tener como referencia a la hora de planificar el área a estudiar en el localizador.
Puntos débiles:
- No logra visualizar zonas del abdomen superior como el domo hepático, la región superior del bazo, el estómago y la cola pancreática en algunos casos por lo que podríamos omitir cierto porcentaje de patología incidental. Es por esto que no se debería incluir pacientes con dolores abdominales generalizados.
- Hubiera sido interesante que dos radiólogos con la misma experiencia analizaran las imagenes para evitar cualquier sesgo.
- Sería de buena práctica validar los resultados prometedores obtenidos en el presente trabajo en un análisis prospectivo con posterior confirmación clínico-quirúrgica de los hallazgos.
- Se podría haber analizado la heterogeneidad de los pacientes en cuanto al peso para evaluar de forma más completa la dosis de radiación emitida.
Deja una respuesta