Lesiones post-traumáticas cerebrales leves: Cambios longitudinales en volumen cerebral regional

Translate this post into your language!

Artículo original:

Zhou Y, Kierans A, Kenul D, Ge Y, Rath J, Reaume J, Grossman RI, Lui YW. Mild traumatic brain injury: longitudinal regional brain volume changes. Radiology. 2013 Jun;267(3):880-90.

http://dx.doi.org/10.1148/radiol.13122542.

Palabras clave:  Mild traumatic brain injury, brain atrophy, brain MRI.

Linea editorial del número: N/A

 

Motivos para la selección:

El 85% de las lesiones cerebrales post-traumáticas se clasifican como “leves”, y este estudio investiga las consecuencias de las mismas sobre el parénquima encefálico, evidenciando que las mismas pueden provocar atrofia cerebral difusa y también en determinadas regiones concretas.

 

Resumen.

Los traumatismos craneoencefálicos pueden tener importantes consecuencias. Se sabe que los traumas “moderados” y “graves” pueden provocar atrofia encefálica y que los daños repetidos pueden causar enfermedad neurodegenerativa. No obstante la gran mayoría de las lesiones cerebrales post-traumáticas se clasifican como “leves” (Escala de Glasgow 13-15), y se conoce poco acerca de sus consecuencias sobre el parénquima cerebral.

Los autores estudiaron los cambios atróficos cerebrales que ocurren en sujetos tras traumatismos craneoencefálicos “leves”. Para ello reclutaron una cohorte de 28 pacientes que sufrieron lesiones traumáticas cerebrales “leves” (según la definición del Colegio Americano),  a los que se les realizó una resonancia magnética (RM) cerebral tras el episodio traumático. 19 de estos individuos estuvieron además en seguimiento clínico y por imagen más de 1 año. Se seleccionó también otra cohorte de 22 sujetos controles sanos con estudio de RM cerebral normal. Todos los sujetos fueron evaluados con exámenes neurocognitivos y escalas de síntomas clínicos, realizados dentro de las 12 horas tras los estudios de RM.

Los estudios de RM de los sujetos fueron post-procesados para obtener volúmenes cerebrales, así como el grado de atrofia cerebral. Mediante análisis estadístico se compararon los volúmenes cerebrales y los resultados de los test neurológicos de los sujetos traumatizados y de los sujetos sanos, así como los exámenes obtenidos en los pacientes traumatizados tras el evento y los exámenes posteriores de seguimiento.

Los resultados evidenciaron la existencia de mayor atrofia encefálica global en los sujetos traumatizados un año después del evento traumático. Así mismo también se comprobó que había una mayor atrofia en estructuras concretas como la sustancia blanca de ambos cíngulos rostrales anteriores y en cíngulo caudal anterior izquierdo, en la sustancia blanca del istmo del cíngulo izquierdo y en la sustancia gris de la precuña derecha. La atrofia de la sustancia blanca de ambos cíngulos rostrales anteriores se correlacionó además con pérdida de memoria en las pruebas neurocognitivas, y la pérdida de sustancia blanca del istmo del cíngulo izquierdo se correlacionó negativamente con el grado de ansiedad y los síntomas post-contusos.

Valoración Personal

Estudio interesante puesto que evalúa los cambios que ocurren en el encéfalo a lo largo del tiempo tras un traumatismo craneoencefálico “leve”. Los resultados son importantes ya que revelan que no sólo los traumatismos craneoencefálicos graves pueden provocar atrofia cerebral a largo plazo.

Los autores demuestran que un único episodio traumático “leve” puede provocar atrofia encefálica evidente en un estudio de RM cerebral. Se necesitarán estudios con cohortes mayores para averiguar más acerca de la naturaleza y causas de este proceso post-traumático.

Pablo Rodríguez Carnero. Adjunto  Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

pablo.rodriguez.carnero@estumail.ucm.es

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: