Artículo seleccionado: C.Liu, Z. Dong, L. Xu, A. Khursheed, L. Dong, Z. Liu, et al. MR image features predicting hemorrhagic transformation in acute cerebral infarction: a multimodality study. Neuroradiology 2015; 57:1145–52
http://dx.doi.org/10.1007/s00234-015-1575-8
Palabras claves: Hemorrhagic transformation Acute cerebral infarction Diffusion weighted imaging Susceptibility weighted imaging MRI.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (tomografía computarizada), RM (resonancia magnética), ACD (coeficiente de difusión aparente)
Línea editorial del número: La revista Neuroradiology a diferencia de otras no sigue una línea editorial dedicada a un tema en especial, sino que prefiere tratar varios temas del mundo neurológico sin centrarse en ninguno en especial. Todos los artículos de esta revista son científicos por lo tanto trata temas bastante novedosos, aunque tal vez en algunos casos poco prácticos para nuestra vida diaria y están más destinados al campo de la investigación siempre en constante evolución.
Entre los artículos destacados de este mes nos encontramos uno que evalúa la correlación entre el estado motor posquirúrgico y la predicción prequirúrgica hecha mediante tractografía, en otro artículo nos habla de los hallazgos en técnica de susceptibilidad en pacientes con clínica de migraña secundario al tratamiento con radioterapia.
Aunque el artículo que más me gustó fue un estudio centrado en los hallazgos de imagen en RM que son predictores de la transformación hemorrágica en un paciente con ictus agudo.
Motivos para la selección: Como ya he comentado en esta revista solamente hay artículos no educacionales que tratan aspectos que no están al alcance de todos los centros o bien se trata de campos en estudio aún no llevados a la práctica habitual.
Por ello pensé en elegir este artículo, ya que los infartos cerebrales si que es una patología habitual en nuestro día a día y conocer los hallazgos por imagen que predicen una transformación hemorrágica nos puede ayudar para alertar al clínico y que mantenga una mayor vigilancia en dicho paciente ante la posibilidad de posibles complicaciones.
Resumen: La transformación hemorrágica es una seria complicación de un infarto isquémico agudo que suele conducir al exitus del paciente, por ello dicha predicción es importante para su prevención y tratamiento precoz.
Múltiples estudios han versado sobre los factores de riesgo clínicos, pero los hallazgos por imagen han sido poco analizados.
Para ello se realiza un estudio prospectivo con 87 pacientes entre septiembre del 2011 y febrero de 2012. Los criterios de inclusión fueron pacientes con ictus isquémicos tratados dentro de las primeras 24h de evolución, se excluyeron a aquellos pacientes con hemorragia inicial o con síntomas neurológicos o psiquiátricos de base.
A estos pacientes se les realiza una RM al ingreso y otra a los 3 dias-2 semanas o antes de los 3 días si las condiciones clínicas empeoraban.
Los hallazgos de RM analizados fueron el tamaño, localización, microsangrados, morfología, número, ADC y anomalías venosas. La correlación entre estas características de imagen y la presencia o no de hemorragia fue analizada mediante T de student o chi cuadrado.
Se obtuvo una correlación estadísticamente significativa entre la presencia de microsangrados, anomalías venosas y el menor valor de ADC
Valoración personal:
Puntos débiles:
- La idea inicial del estudio es interesante aunque hay que destacar que de los siete aspectos que analizan en imagen solo cuatro resultan significativos y dos de ellos (la presencia de microsangrados y de anomalía venosa) parece obvio que favorecen la transformación hemorrágica de un infarto.
- No se tiene en cuenta los factores de riesgo clínicos (edad, HTA, arteriosclerosis, diabetes) que como bien comenta el mismo artículo son factores que han demostrado incrementar el riesgo. Esto conduce a un sesgo del estudio ya que no estamos analizando a pacientes en las mismas condiciones basales.
- Cuando explica los parámetros utilizados para la técnica de difusión no explica qué valores de b son usados por ello sus resultados no son extrapolables a otro centro que puede usar otros valores de b distintos.
- No comparan sus resultados obtenidos con estudios anteriores sobre el mismo tema.
Puntos fuertes:
- El tema interesante y útil para la práctica clínica y que instaura la base sobre la que realizar futuros estudios.
- El número de pacientes de 87 parece un número suficiente para realizar el estudio, aunque en estos casos cuanto mayor es el número de pacientes incluidos, más fidedignos son los resultados obtenidos.
- La utilidad del ADC como predictor de la transformación hemorrágica es un punto interesante sobre el que profundizar.
Salvador Alandete Germán
Hospital Universitario Dr Peset. R4.
salaiger@gmail.com
Deja una respuesta