La puntuación ASPECTS post-ictal predice resultados tras la trombectomía

Artículo original: Leker RR, Honig A, Filioglo A, Simaan N, Gomori JM et al. Post-stroke ASPECTS predicts outcome after thrombectomy. Neuroradiology 2021;63(5):769–75.

DOI: https://doi.org/10.1007/s00234-020-02576-9

Sociedad: European Society of Neuroradiology (ESNR) (@ESNRad)

Palabras clave: cerebrovascular disease, endovascular, stroke, thrombectomy, ASPECTS.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: ASPECTS (Alberta Stroke Project Early CT Changes Score), TM (trombectomía mecánica), mRS (modified Rankin Score), NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale), ASPECTS-POST (puntuación ASPECTS tras la trombectomía mecánica), RM (resonancia magnética)

Línea editorial del número: Neuroradiology es el canal oficial de la publicación de numerosas sociedades científicas, entre ellas, European Society of Neuroradiology y Japanese Neuroradiological Society, así como, de la propia Sociedad Española de Neurorradiología (SENR). Es una revista que ha ido ganando prestigio y aumentando su factor de impacto a lo largo de los años, siendo actualmente, una revista de alcance internacional. Este mes la revista Neuroradiology nos trae muchos artículos interesantes, como pueden ser la revisión sistemática sobre la comparación entre el tratamiento perforantes de la circulación posterior, una complicación del COVID-19, omnipresente en las publicaciones de todo tipo o un artículo que habla de lo complicado que es diagnosticar el estado preoclusivo de la carótida interna por ecografía.

Motivo para la selección: He elegido este artículo ya que el ASPECTS se ha convertido en una herramienta fundamental en la valoración del ictus, tanto para los neurorradiólogos como para el resto de radiólogos y residentes, a la hora de las guardias. Sigue siendo algo relativamente subjetivo y por eso, este artículo en el que parece que se demuestra un valor añadido en predecir resultados clínicos debería motivarnos a prestarle mayor atención.

Resumen: 

En este trabajo los autores querían valorar si la puntuación ASPECTS tras la trombectomía mecánica (TM) podría ser usada para la evaluación pronóstica tras el tratamiento, de la misma manera que el crecimiento del infarto y el volumen final son modificadores establecidos del pronóstico. 

Para realizarlo, se incluyeron 272 pacientes que tenían un ictus causado por una oclusión de gran vaso y en los que fueron sometidos a TM. Se valoró el tamaño del infarto al diagnóstico, el volumen final tras el tratamiento y como variables clínicas entre otras, se incluyeron la tasa de supervivencia, la escala NIHSS al alta y la puntuación mRS a los 90 días.

Los autores razonaron que la valoración del ASPECTS-POST puede usarse para pronosticar un buen resultado, puede ayudar en realizar decisiones terapéuticas adecuadas y además es un método simple que puede ser beneficioso. Al analizarlo y realizar los valores estadísticos, se vio que los mejores valores predictivos fueron obtenidos con un punto de corte de 7 en el ASPECTS-POST. Estos pacientes eran significativamente más jóvenes, menos porcentaje de diabetes, puntuaciones NIHSS al ingreso y al alta inferiores así como un mejor perfil de colaterales. También la supervivencia e independencia funcional fueron mayores de forma significativa en estos pacientes.

En un análisis multivariante, a los 90 días, tanto como el ASPECTS-POST una recanalización exitosa se vio que eran modificadores significativos positivos para conseguir una independencia funcional mientras que la edad y el NIHSS al alta afectaban negativamente a la supervivencia. 

Con estos resultados, se propone como marcador y método adicional de valorar la supervivencia y el resultado funcional favorable a los 90 días tras la TM, aunque por detrás del uso de secuencias de RM como la difusión o perfusión. El valor añadido del ASPECTS-POST es una simplicidad a la hora de realizarlo. También se puede valorar su reproducibilidad cuando son expertos o cuando se dispone de un software de análisis diseñado específicamente. 

Existen inconvenientes como que el estudio es en un único centro y retrospectivo así como que en la literatura se menciona que existen infartos que crecen a lo largo del tiempo por lo que debería tenerse en cuenta y esperar al menos una semana para realizar el ASPECTS-POST. A pesar de las limitaciones, parece que el ASPECTS-POST puede ser una herramienta útil que necesita mayor investigación.

Valoración personal: 

El artículo me ha parecido un nuevo abordaje a un tema muy estudiado y investigado como puede ser el ictus y la TM por eso, la aparición de nuevas herramientas para una patología que no deja de crecer en incidencia siempre es interesante; aunque me hubiera gustado que estuviera mejor documentado en pruebas y para eso hace falta más investigación.

Alejandra Maestro Durán-Carril

Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, R4

ale.amdc@gmail.com

Tagged with: , , , ,
Publicado en Neuroradiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: