Elastografía de ondas de corte para la cuantificación virtual de las lesiones mamarias. Valor diagnóstico de los hallazgos cualitativos y cuantitativos

Artículo seleccionado: Luo T, Zhang JW, Zhu Y, Jia XH, Dong YJ, Zhan WW et al. Virtual touch imaging quantification shear-wave elastography for breast lesions: the diagnostic value of qualitative and quantitative features.  Clinical Clinical Radiology. 2021;76(4): 316.e1-316.e8.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.crad.2020.10.016

Sociedad: The Royal College of Radiologists (@RCRadiologists)

Palabras clave: N/A

Abreviaturas y acrónimos utilizados: US (ecografía), EOC (elastografía de ondas de corte), VOC (velocidad de la onda de corte), CDIV (cuantificación de imágenes virtuales).

Línea editorial del número

La revista Clinical Radiology es una revista internacional que publica artículos que van desde investigaciones originales y editoriales, hasta artículos de revisión sobre todos los aspectos de la radiología.

En el número de abril destacan dos revisiones acerca del papel de la radiología para evaluar los efectos adversos de terapias oncológicas e inmunológicas. Además, se publica una encuesta sobre el papel que tienen los residentes de radiología en el Reino Unido en la investigación.

Por último, como artículos novedosos destacan uno acerca de la embolización transarterial para el tratamiento de una hemorragia de la arteria dorsal pancreática, y otro que versa sobre la embolización transabdominal de los pseudoaneurismas en las pancreatitis.

Motivo para la selección: El campo de la radiología de la mama se encuentra en constante evolución y desarrollo, no solo en el ámbito intervencionista sino también en el diagnóstico. A día de hoy se dispone de resonancia magnética, tomosíntesis, ecografía y mamografía, pero el hecho de que se pueda recurrir a la elastografía para diferenciar lesiones benignas y malignas hace que la diferenciación entre ambos tipos de lesiones sea aún más precisa, disminuyendo por tanto el número de falsos positivos así como biopsias innecesarias.

Resumen:

Desde hace dos décadas, la US forma parte integral de la radiología mamaria que presenta una alta capacidad de resolución para diferenciar lesiones benignas de malignas. Sin embargo, recientes estudios han demostrado que añadir el valor cuantitativo y cualitativo de la EOC aumenta la especificidad de la US para la evaluación mamaria.

La EOC utiliza una técnica basada en la US que mide las propiedades elásticas de los tejidos y que produce imágenes cuantitativas de VOC que son determinadas por la rigidez del tejido. Hoy en día, se utilizan dos técnicas de VOC: la primera denominada imagen de cizalla supersónica en el que las imágenes cuantitativas de la EOC se obtienen en modo dinámico; y la segunda, CDIV en el que las imágenes cuantitativas se obtienen en modo estático.

El grupo dirigido por Luo T. realizó un estudio prospectivo entre agosto de 2015 y abril de 2016 donde incluyeron 177 mujeres, de las cuales 30 fueron excluidas por las siguientes razones: quimioterapia neoadyuvante previa a la CDIV, ausencia de medidas cuantitativas en la elastografía, biopsia previa a la CDIV o ausencia de confirmación histopatológica. Finalmente el estudio constaba de 148 mujeres con 148 lesiones mamarias las cuales fueron primero evaluadas por ecografía obteniendo una clasificación siguiendo el sistema BIRADS y después se adquirió la CDIV para cada lesión.

La CDIV se evaluó por dos radiólogos independientes y puede mostrar un mapa cuantitativo donde la VOC más baja se representa en azul oscuro y la más alta en rojo y un mapa que mide la calidad de la señal de la onda de corte, siendo la señal de alta calidad de color verde y la de baja calidad de color rojo. Además, se realizó un análisis cualitativo que determinó la presencia o ausencia del signo del anillo rígido y la presencia del tipo de patrón de CDIV (patrón 1: la señal es de buena calidad, no hay áreas rígidas, patrón 2: la señal es de baja calidad si hay áreas rígidas). Por último, también se estudió el valor combinado de US y CDIV en la práctica clínica diaria, con el objetivo de aumentar o disminuir la categoría BIRADS en función de los valores obtenidos en la CDIV.

Los resultados del estudio concluían que las lesiones malignas muestran la señal del anillo rígido y un patrón de CDIV tipo 2. En relación al análisis cuantitativo de la CDIV, la VOC máxima fue significativamente mayor en las lesiones malignas que en las benignas. Por tanto, el patrón de CDIV y la VOC máxima se combinaron independientemente con la US y se obtuvo un mayor rendimiento diagnóstico y una especificidad significativamente mayor en combinación con la US que comparando sólo con US.

Por último, el estudio destaca que el uso de la técnica por imagen de cizalla supersónica puede llevar a errores diagnósticos por la falta de una evaluación de la calidad de las ondas de corte, lo que hace que el valor de la elasticidad de los tejidos sea incorrecto y, por tanto, destaca que la información de la EOC aporta una información más completa de la lesión mamaria con la CDIV que con la imagen de cizalla supersónica.

Valoración personal:

El artículo emplea muchas palabras técnicas no radiológicas que hace que su lectura sea compleja y poco comprensible. El estudio del grupo chino presenta ciertas limitaciones como una cohorte de pacientes pequeña y el hecho de que solo tuvieran en cuenta lesiones visualizadas por ecografía. Además la técnica para obtener la EOC varía en función de los fabricantes, lo que hace que los resultados no sean superponibles a otras plataformas.

Por otro lado es un artículo que emplea muchos tecnicismos, aporta información poco útil para un radiólogo y no describe el método para obtener la VOC o cómo se realiza correctamente la elastografía, únicamente se limita a dar resultados y comparar con estudios previos.

Alicia Berral Santana

Hospital Universitario de Getafe, R4

a.berralsantana@gmail.com

Tagged with: , , , ,
Publicado en Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: