Tractografía de la sustancia blanca: anatomía funcional y relevancia clínica

Artículo original: Gerrish AC, Thomas AG, Dineen RA. Brain white matter tracts: functional anatomy and clinical relevance. Semin Ultrasound CT MR. 2014;35(5):432-44.
http://dx.doi.org/10.1053/j.sult.2014.06.003
Palabras clave: N/A
Abreviaturas y acrónimos utilizados: RM (resonancia magnética), DTI (imágenes con tensor de difusión), DWI (difusión), LCR (líquido cefalorraquídeo), FA (fracción de anisotropía).
Línea editorial del número:
La edición de octubre de Seminars está dedicada a la sustancia blanca, específicamente al uso de la tractografía. Es un número imprescindible para aquellos radiólogos dedicados a poner en boga las nuevas técnicas radiológicas, brindando además unos artículos básicos que permitirán al radiólogo inexperto entender un poco más las rutas entrelazadas de nuestro cerebro.
De los artículos de esta edición dos captaron de forma especial mi atención ya que te permiten comprender cómo lesiones que asientan en un espacio determinado de la sustancia blanca  generan repercusión clínica, estos son: el artículo de las vías ópticas  y el artículo de los tractos de sustancia blanca del lenguaje y el habla.
Motivos para la selección:
Videollamadas, robot aspirador, coches con autonavegador… son entre otras cosas adelantos tecnológicos que facilitan la vida y se usan a diario brindando satisfacción a sus usuarios. Si quisiéramos hacer un símil con la radiología, guardando las proporciones eso sí, la tractografía, la espectroscopía, los estudios de perfusión, las reconstrucciones volumétricas… entre otras, son herramientas que el radiólogo tiene, y le pueden brindar grandes satisfacciones diagnósticas, pero en ambos casos, en la vida diaria y en el mundo radiológico, no se utilizan de forma generalizada, ya sea porque no se cuenta con la tecnología, en este caso entendible, o porque no se sabe utilizar, en este caso imperdonable.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado y la edición de octubre de seminars, que se centra en la anatomía funcional y patológica de los tractos de la sustancia blanca, me he decidido por revisar el artículo introductorio de esta edición, donde como mi compañero Jorge Rodríguez comentó el mes pasado, nos brindan las herramientas para entender en una forma relativamente sencilla los fundamentos de lo que antes parecía indescifrable: la tractografía.
Resumen:
El uso de imágenes con tensor de difusión (DTI) busca su espacio fuera del mundo experimental, pero ¿en qué consiste? ¿tiene su aplicación alguna utilidad clínica? es lo que se preguntan Gerrish et al en el artículo de Seminars, he aquí el resumen de sus conclusiones.¿En que consiste? Las imágenes de difusión (DWI), sensibles a la difusión del agua en el parénquima cerebral, se obtienen al aplicar gradientes de difusión en tres planos ortogonales distintos, la señal de las tres imágenes obtenidas son promediadas para obtener la imagen final. Las imágenes con tensor de difusión describen la probable distribución tridimensional de la difusión del agua. Si no hay restricción (ej: LCR, sustancia gris) el agua tiene igual probabilidad para desplazarse en cualquier dirección (distribución esférica ó isotrópica) pero en la sustancia blanca, llena de axones organizados en distintas direcciones, la dirección del agua tiende a seguir una dirección paralela a los tractos axonales dando como resultado una distribución anisotrópica o elipsoide del agua. La fracción de anisotropía (FA), busca medir la esfericidad, cuando más cercano es el valor a 0 existe mayor esfericidad o isotropía y cuando más cercano a 1 existe más anisotropía en los tejidos. De esta forma, las patologías que alteran la sustancia blanca aumentan la esfericidad y reducen la FA, siendo una herramienta para cuantificar el daño a la sustancia blanca.La FA se puede representar en un mapa de colores: rojo = eje principal (e1) paralelo al eje de las X, verde = punto en el que el eje principal (e1) es paralelo al eje de las Y, azul = punto en el que el eje principal (e1) es paralelo al eje de las Z, todos los métodos usados para reconstruir los tractos son matemáticos y son la base para la obtención de la imágenes de la tractografía.

¿Cuál es su aplicación? Tras esta explicación del fundamento físico de la tractografía en el artículo se desarrolla un apartado de correlación neuroanatómica, donde se exponen textual e iconográficamente los síndromes motores, la clínica de debilidad en cara-brazo-pierna (componentes motores irrigados por la arteria cerebral media y anterior),  el síndrome de mano torpe, los síndromes sensitivos, los desórdenes visuales y de atención, la hemiparesia, el dolor, etc.

En este segundo apartado, que para mi es el más interesante del artículo, se busca que el radiólogo se forme un mapa claro de cómo discurren las fibras en la sustancia blanca y como estan afectadas en las distintas patologías, de tal forma, que le permita correlacionar los hallazgos clínicos y los de la imagen, y afinar así la búsqueda de lesiones, aun cuando no se utiliza la tractografía: “si sabes donde buscar, juegas con ventaja”.

La mayor ventaja de la tractografía es la de servir como herramienta para la planificación quirúrgica, ya que permite saber qué tractos se ven comprometidos por una lesión y los tractos vecinos, ofreciéndoles una hoja de ruta que permitirá obtener mejores resultados y sobre todo mayor calidad de vida a los pacientes.

Valoración personal:

Puntos fuertes:

  • El apartado de correlación neuroanatómica, que permite a cualquier radiólogo hacerse una idea más clara del entrecruzamiento de las fibras, entender la clínica y así poder dar diagnósticos más certeros ya que buscará con brújula (datos clínicos), en “aguas conocidas” (la sustancia blanca).

Puntos débiles:

  • Ninguno. En este artículo me cuesta encontrar un punto débil, considero que se trata de un artículo que cumple a cabalidad su propósito introductorio y marca un preámbulo perfecto a la edición de la revista.

Enhorabuena a Seminars! y a todos los radiólogos por el día internacional de la radiología (#IDoR2014).

Carolina Díaz Angulo. R4.
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
@mir.radiologia
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Seminars in Ultrasound CT and MR

Deja un comentario

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores