Artículo seleccionado: Tawfik A, Sobh D, Gadelhak B, Sobh H, Batouty N. The effect of age and gender on tortuosity of the descending thoracic aorta. European Journal of Radiology 110 (2019) 54–59.18
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejrad.2018.11.017
Sociedad: European Society of Radiology (ESR) @myESR
Palabras clave: aorta, tortuosity, age, tortuosity index.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (tomografía computarizada), RM (resonancia magnética), AAD (arteria aorta descendente), HTA (hipertensión arterial), IR (insuficiencia renal), IT (índice de tortuosidad), LCV (longitud central del vaso)
Línea editorial del número:
European Journal of Radiology es una revista internacional que cada mes divulga diversos artículos relacionadas con diferentes áreas anatómicas. En el mes de Enero, la sección gastrointestinal, aparato genitourinario y sección de mama son las que mayor número de publicaciones presentan, tratando en su mayoría diferentes aspectos en relación a la patología oncológica en cada una de las secciones: afectación esplénica en pacientes con carcinomatosis peritoneal o el uso de TC o RM para diagnosticar metástasis en el cáncer de vesícula biliar en el caso de la sección gastrointestinal, revisiones relacionadas con el cáncer de próstata y alternativas para la biopsia prostática en lo referente a la sección genitourinaria y, por último, el efecto del ciclo menstrual o la densidad de la mama en el screening y detección del cáncer en la sección de mama.
Motivo para la selección:
Debido a los avances médicos y tecnológicos, los pacientes presentan una mayor longevidad y por tanto, una mayor probabilidad de desarrollar nuevos problemas médicos. La patología aórtica, y en concreto la elongación aórtica, es una entidad relativamente frecuente que nos encontramos en nuestro día a día en pacientes de edad avanzada tanto en radiografía simple como en TC. Estudiar el efecto de la edad y el género en la tortuosidad de la aorta descendente ha despertado mi interés ya que hasta ahora solo se habían asociado al desarrollo del mismo problemas como la hipertensión arterial o la diabetes que se dan con regularidad en este grupo de pacientes.
Resumen:
Tawfik et al. realizaron un estudio descriptivo en su institución entre julio de 2017 y enero de 2018 en el que incluyeron un total de 182 pacientes con el objetivo de conocer la relación entre la edad y el género con la tortuosidad de la AAD. Para evitar sesgos debidos a falsos positivos, se excluyeron pacientes que presentaban enfermedades cardiovasculares ( HTA, diabetes, IR, tabaco) y pacientes con patología aórtica (aneurismas, disección) o espinal conocida.
Con el paso del tiempo y en relación con la edad, las arterias sufren cambios estructurales que afectan a su pared dando como resultado zonas de rigidez y zonas de dilataciones aórticas, lo cual está ampliamente demostrado en numerosos estudios.
Sin embargo, pocos estudios han abordado los cambios en la longitud aórtica en relación con la edad, y los que hay publicados, tratan de la aorta ascendente.
Existen diversas maneras de medir la longitud aórtica y en este estudio se realizaron TC y reconstrucciones 3D y medidas automáticas de la LCV y el IT (en este estudio se obtuvo dividiendo la LCV entre la longitud de la línea recta menos 1 y todo multiplicado por 100).
El análisis estadístico llevado a cabo por el grupo egipcio demostró que tanto la LCV como el diámetro estaban asociados con el género, siendo mayores en varones que en mujeres. Sin embargo, mientras que solo existía correlación con la edad en el caso del diámetro aórtico, la LCV se ha relacionado con el tamaño corporal.
En cuanto al IT de la AAD, el estudio concluyó que existía una moderada asociación positiva entre el IT y la edad en ambos sexos (no había diferencias significativas en cuanto al género). Además, demostraron que las mujeres presentaban un mayor porcentaje de cambio cada año, lo que significa que los hombres presentaban un IT más alto que las mujeres pero esta relación se invertía a los 10 años.
El estudio finaliza describiendo las principales razones por las cuales es importante conocer la tortuosidad y la longitud aórtica y el efecto de la edad en las mismas:
- Una aorta excesivamente larga y tortuosa infraestima la distancia necesaria para medir la velocidad de la onda del pulso aórtico.
- La tortuosidad aórtica puede ser un indicador de la función diastólica del ventrículo derecho y puede estar correlacionada con la grasa visceral.
- Es importante para conocer el desarrollo de aortopatías en arterias sanas.
- Es esencial previo a un procedimiento intervencionista para evitar posibles complicaciones.
Valoración personal:
El artículo publicado por Tawfik et al. es un estudio descriptivo que describe de manera sencilla el rol de la edad y el género en la tortuosidad de la AAD. El estudio presenta unos criterios de inclusión y exclusión claros y con un adecuado número de pacientes.
Esta revisión es interesante ya que no solo se centran en demostrar el objetivo planteado sino que además explican las razones por las que es importante conocerlo. Por lo tanto, puede ser de interés describir la anatomía de la AAD en los informes radiológicos para evitar complicaciones en posibles futuras intervenciones.
Alicia Berral Santana Hospital Universitario de Getafe, R2 a.berralsantana@gmail.com
Deja una respuesta