Artículo original: Hammer MM, Byrne SC. Cancer Risk in Nodules Detected at Follow-Up Lung Cancer Screening CT. AJR Am J Roentgenol. 2022;218(4):634-41.
DOI: doi: 10.2214/AJR.21.26927.
Sociedad: American Roentgen Ray Society (@ARRS)
Palabras clave: Lung cancer screening, Lung-RADS, NELSON, Nodule risk.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: ACR (American College of Radiologists), NELSON (Nederlands-Leuvens Longkanker Screenings ONderzoek trial), TC (Tomografía Computarizada).
Línea editorial: American Journal of Roentgenology (AJR), revista asociada a la American Roentgen Ray Society, publica en su número de abril artículos variados, en su mayoría investigaciones originales y revisiones. El número de este mes se divide en varios bloques, siendo los que más volumen de artículos tienen el de radiología cardiotorácica y gastrointestinal. Destacaría los 4 artículos originales del segundo bloque mencionado, estudios en los que se hacen análisis comparativos de pruebas diagnósticas en el diagnóstico de distintas patologías de relevancia actual, como son la enfermedad de Crohn, el hepatocarcinoma o los tumores del estroma gastrointestinal.
Motivos para la selección: He elegido este artículo por tratar un tema de interés sociosanitario que creo que en el futuro se acabará aplicando en la gran mayoría de países desarrollados: el cribado mediante la TC del cáncer de pulmón.
Resumen:
La TC es la técnica de elección en el cribado de cáncer de pulmón. Dado el reciente interés que está despertando en los programas de prevención, son necesarios algoritmos que nos ayuden a manejar los nódulos pulmonares que con mucha frecuencia nos encontramos en estas exploraciones.
Son la Lung-RADS de la ACR (basada en los diámetros máximos) y la NELSON de Holanda (basada en el volumen tridimensional) las escalas más utilizadas, habiendo demostrado algunas diferencias en la interpretación y el manejo que ha de llevarse a cabo en el nódulo pulmonar.
El enfoque de un nódulo pulmonar cambia drásticamente en función de si es de nueva aparición o ya estaba presente en estudios anteriores. Los primeros tienen, por probabilidad, un mayor riesgo de malignidad. Este atributo, unido al resto de sus características morfológicas como las que se valoran en la escala de Fleischner, condicionan un manejo y seguimiento distinto.
El propósito de este estudio era el de comparar ambas escalas en términos de sensibilidad y especificidad en la valoración de nódulos preexistentes o de nueva aparición detectados en las TC de seguimiento, así como el de evaluar la predicción del riesgo y establecer puntos de corte óptimos en los parámetros utilizados por estas escalas.
Para ello, se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a 185 pacientes que entraron en un programa de cribado de cáncer de pulmón y disponían de una TC previa. Los diámetros máximos y el volumen de los nódulos detectados se midieron siguiendo las escalas Lung-RADS y NELSON. Posteriormente se hizo un análisis del riesgo de malignidad atendiendo a la evolución de los pacientes.
El riesgo de malignidad para nódulos de nueva aparición fue del 5%, para nódulos estables del 1% y para nódulos que habían experimentado crecimiento hasta del 44%. El área bajo la curva para la escala Lung-RADS fue de 0.96 frente al 0.71-0.84 para la escala NELSON.
La aplicación estricta de los criterios Lung-RADS condicionó un descenso en la estadificación tumoral en 7 de 29 cánceres de pulmón. Sin embargo, aunque la escala Lung-RADS tuvo un 100% de sensibilidad en la detección de cáncer en las categorías 3 o superior, también se identificaron cánceres en algunos de los pacientes re-estadificados a categoría 2. Ello resalta la importancia de utilizar otros descriptores más allá del tamaño a la hora de categorizar nódulos pulmonares.
Los valores de sensibilidad y especificidad de esta escala fueron muy significativos en la valoración de toda la muestra (100%, 85%), nuevos nódulos (100%, 41%) y nódulos preexistentes (100%, 94%), respectivamente. El punto de corte óptimo en el diámetro del nódulo fue de 8 mm en nódulos preexistentes frente 6 mm para nódulos de nueva aparición.
Como conclusión cabe destacar que la valoración de la escala NELSON demostró un rendimiento inferior a la escala Lung-RADS, cuyos resultados fueron excelentes en la valoración del riesgo de cáncer en nódulos identificados en la TC de seguimiento en el cribado de cáncer de pulmón. Su aplicación con rigor ayuda a re-estadificar algunos cánceres con claros beneficios para el paciente.
Valoración personal: Es un artículo que trata de un tema de interés mundial, no solo en el mundo médico o radiológico, sino también en la sociedad actual. Aun así, no deja de ser un tema complejo que se aborda con un profundo conocimiento de estadística que en ocasiones puede hacerse difícil de entender. Solo consta de una imagen radiológica, siendo el resto de ilustraciones tablas y gráficas que reflejan los resultados obtenidos. El abstract resume excelentemente los resultados y los puntos clave a llevarse a casa.
Juan Miranda Bautista
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, (Madrid), R4
Deja una respuesta