Editorial octubre 2019

“(…)

Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres

en lo mínimo que hagas

 

Por eso la luna brilla toda

en cada lago, porque alta vive.”

 

Fernando Pessoa (como Ricardo Reis)

Comienzo el editorial de este mes citando el fragmento del poema de Fernando Pessoa porque nos insta a que en cada cosa que hagamos, por mínima que sea, pongamos todo nuestro empeño e intención (‘todo nuestro ser’). Esta integridad es una de las principales claves para que la calidad de nuestro trabajo, tanto asistencial como académico, no decaiga. Así como para que se mantenga la realización profesional que alimenta el buen hacer. El desgaste de la rutina y la costumbre, a veces, hace que nos olvidemos de esto en la cotidianidad.

En el Club seguimos aportando nuestro granito de arena, de forma fiel e íntegra, para mantener la difusión del conocimiento y de la mirada crítica.

Este mes de octubre despedimos, esperamos que temporalmente, a una integrante muy querida y de larga data del Club, Cristina Hernández, residente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que nos deja una revisión sobre tan actual e imprescindible como la radiómica aplicada al más temido y frecuente tumor maligno de sistema nervioso central, el glioblastoma. Y como la vida está hecha de finales y comienzos, y en los últimos números no dejamos de integrar nuevos revisores, este mes no es excepción y se estrena con nosotros Sara Amado, residente de tercer año del Hospital Universitario de Ferrol que nos trae una exquisita revisión sobre la aplicación de la TC de perfusión al infarto cerebral isquémico agudo, un tema actual e imprescindible.

Continuando con el contenido del número, en la sección de neurorradiología, Pablo Sanz nos trae una revisión sobre una nueva secuencia de RM para el estudio de microhemorragias cerebrales, Pablo Menéndez nos habla de las claves diagnósticas de una entidad desconocida y potencialmente mortal: el hematoma subdural de origen aneurismático.

Destaca en este número la cantidad de revisiones sobre técnica: Estela Mendoza nos habla de las diferentes formas de medir la exposición a la radiación en la Unión Europea, Nicolas Vega nos habla de la aplicación de técnicas de disminución de radiación emitida sobre la mama en Tc de tórax de pacientes con antecedentes de neoplasia mamaria y Lorenzo Pérez nos habla de la exposición de los cristalinos a radiación en el TC de cráneo.

La sección de radiología intervencionista consta de una revisión de Irene Navas sobre los tipos de endofugas y su manejo, una revisión altamente recomendada por la frecuencia de este tipo de complicaciones en las guardias y yo hablo de la utilización de la biopsia percutánea para confirmación del diagnóstico de la fibrosis retroperitoneal.

En la sección de abdomen Marina Depetris nos trae una revisión sobre un tema de mucho interés para el radiólogo general: los cambios hepáticos producidos por la utilización de quimioterápicos; y Francisco Garrido nos deleita con una revisión sobre la aplicación del LI-RADS a la ecografía con contraste. Carmen Cruz nos habla de la aplicación de la ecografía de abdomen para la detección de pólipos colónicos en niños.

Amaia Pérez nos habla del edema de médula ósea en los estudios de resonancia de muñeca y Guillermo García nos habla de la estadificacion del cancer de cervix mediante RM.

Espero que disfruteis de estas 15 revisiones, tanto como nosotros disfrutamos elaborándolas.

No olvidéis poner todo lo que tenéis en cada cosa que hagáis, vereis como la satisfacción y el éxito están asegurados.

 

Ana de Castro

ardecastro1@hotmail.com

Hospital Regional Universitario de Málaga, R3
Publicado en Editoriales, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: