“Entre las dificultades se esconde la oportunidad”
Albert Einstein
Junio de 2020, en plena desescalada del confinamiento, parece que poco a poco todo tiende a ser como antes; pero será algo que difícilmente se alcanzará en mucho tiempo. Todo lo que vemos está profundamente marcado por la epidemia que hemos vivido: desde la forma de saludarnos, la manera de ir a comprar, de disfrutar de una terraza… ha mediado la economía del país, el empleo, los hospitales, las familias, tanto y a tantos… En el club procuramos mantener el ritmo de publicación y no dejaremos que decaiga el ánimo. Puede que ahora sea más necesario que nunca conservar la “normalidad” y seguir actualizándonos en los conocimientos radiológicos que mes a mes se van difundiendo a través de las revistas de mayor impacto.
Este mes desgraciadamente toca despedirnos de nuestros queridísimos técnicos en imagen: Estela Mendoza, Rodrigo García, Artur Roman y Nicolas Vega. La vida y las circunstancias les han conducido por otro camino, en el club les echaremos de menos. Os deseamos el mejor de los futuros posibles y aquí estaremos cuando nos necesitéis, compañeros.
Pero en junio no todo son despedidas, este mes damos la bienvenida a Yoselin Dos Santos, reciente R2 del Hospital de Segovia, que se estrena con un interesante artículo del Pediatric Radiology sobre la exactitud diagnóstica del ultrasonido en el divertículo de Meckel complicado en niños. También empieza con nosotros Cristina Iniesta, R3 del Hospital de La Princesa, que se atreve con un tema innovador publicado en European Radiology sobre cómo integrar la Inteligencia Artificial en la radiología clínica.
En la sección de abdomen de este mes Darío Herrán sintetiza un estupendo artículo de Abdominal Radiology sobre lo que el radiólogo debe saber de la endometriosis intestinal y Sara Amado revisa una publicación sobre la caracterización mediante ecografía con contraste de lesiones hepáticas indeterminadas en otras técnicas, publicado en la AJR.
En músculo-esquelético Pablo Menéndez habla sobre la caracterización de tumores de tejidos blandos por ecografía, elastografía y RM; y en mama Lorenzo Ismael Pérez, nuestro coordinador informático, analiza el conocimiento actual sobre la afectación ganglionar regional como factor pronóstico clave en pacientes con cáncer de mama.
Dentro de la neurorradiología, Amaia Pérez nos habla de un nuevo índice para la valoración de la hidrocefalia normotensiva del adulto, publicado en Neuroradiology.
De radiología vascular, trabajamos dos artículos sobre patología de aorta: Uno del Insights into Imaging elegido por Rodrigo García, donde se analiza el signo de la media luna rota como indicativo de rotura inminente en pacientes con hematoma aórtico intramural. El otro, se trata de un artículo muy docente del Radiology Clinics of North America, revisado por Albert Domingo Senan, sobre la imagen del aneurisma de aorta torácica.
En el club este mes también nos atrevemos con artículos de carácter puramente técnico, desde un artículo sobre el análisis de imagen multimodal en el diagnóstico de la esclerosis múltiple que analiza estupendamente Pablo Sanz, hasta otro seleccionado por Carmen Cruz que analiza el riesgo de extravasación de contraste según el acceso vascular; y por supuesto que no falte evidencia sobre Inteligencia Artificial (IA): Jorge Cabrera se enfrenta a los desafíos y oportunidades de la interpretabilidad de la IA en radiología, publicado en la edición especial de IA de Radiology; y Ramón de la Torre nos habla de cómo podría ayudarnos el Deep Learning en el diagnóstico diferencial de nódulos tiroideos.
Finalmente, dos de las coordinadoras editoriales de este blog publicamos dentro del área de intervencionismo: Ana de Castro revisa la seguridad de la termoablación mediante microondas en lesiones hepáticas cercanas a clips quirúrgicos, con un artículo de la CVIR; y una servidora, publica una revisión de un artículo de Academic Radiologysobre cómo el cálculo del volumen residual hepático en pacientes con carcinoma hepatocelular puede ayudar a disminuir las complicaciones de la TACE.
Esperemos que la edición de este mes sea de su agrado y la aprovechen tanto como nosotros.
Saludos cordiales y mucho ánimo con la desescalada.
Violeta Pantoja Ortiz. R4 de Radiodiagnóstico.
Hospital Ntra. Sra. De La Candelaria.
Deja una respuesta