“Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino”
Antonio Machado
Saludos a todos nuestros lectores. Un mes más volvemos a vuestras pantallas con revisiones recién salidas del horno, manteniendo nuestra máxima: radiología al día.
Desde aquí damos nuestra bienvenida a los residentes de primer año de todo el territorio nacional, una incorporación atípica y que sin embargo no deja de ser el inicio de un precioso camino que recorreréis durante los próximos cuatro años. Dejaros guiar por vuestros maestros y mantened el ahínco y la pasión, ese es mi consejo. El camino, como dice el poeta, se hace al andar y no ha de volver a pisarse, así que aprovechad. Desde el Club os invitamos a que forméis parte de nuestra familia.
A los veteranos, especialmente aquellos que os encontráis en las áreas más azotadas por la pandemia, os envío ánimos. Ante la incertidumbre que vivimos, quizás lo más sensato sea mirar el camino, hacerlo paso a paso, siempre hacia delante.
Este mes contamos con doce revisiones. En la sección de intervencionismo Francisco Garrido nos habla del tratamiento de los pseudoaneurismas de la arteria hepática mediante stent cubierto, Sara Gómez revisa un trabajo sobre la recuperación de los filtros de vena cava y servidora uno sobre el tratamiento combinado mediante ablación y embolización de tumores renales.
En el campo de la inteligencia artificial: Kelly Parra nos habla de los modelos de aprendizaje continuo y Alicia Berral de machine learning aplicado a la volumetría de lesiones isquémicas cerebrales mediante TC.
La radiología pediátrica está representada por las revisiones de Sonia Osorio sobre la aplicación de la TC de energía dual a la patología pediátrica y de Juan Ramón y Cajal sobre la medición del volumen de líquido sinovial en la articulación coxofemoral y su relevancia en la edad pediátrica.
En la sección de abdomen encontramos la revisión de Sofía Joral sobre el traumatismo renal y de Gonzalo Díaz sobre la detección precoz del cáncer de ovario.
Para terminar, contamos con dos revisiones relacionadas con la enfermedad por COVID-19, la de Isabel Ríos sobre la incidencia y gravedad del tromboembolismo pulmonar en pacientes con enfermedad por COVID-19 y la de Laura Acosta que sobre los cambios que ha sufrido la docencia de los residentes durante la pandemia.
Espero que disfrutéis. Recibid saludos cordiales.
Ana de Castro
HRU de Málaga
Deja una respuesta