Editorial Diciembre 2021

“Un reloj simbólico es tan beneficioso para el intelecto,

como una fotografía de oxígeno para un hombre que se ahoga”

Dr. Jonathan Osterman

Desde el Club Bibliográfico SERAM ponemos fin al año 2021 con este número que esperamos sea de su agrado. 2021 ha sido un año lleno de literatura científica de calidad, con creciente evidencia científica acerca del uso de vacunas contra la COVID-19 en la población general. Desde el punto de la formación y el networking en radiodiagnóstico, muchos cursos y congresos han regresado paulatinamente a la “nueva normalidad” adquiriendo un formato presencial durante este año: SERAU, SERVEI, SEICAT, RSNA… etc.

En esta edición navideña de diciembre, nuestras revisoras Cristina Iniesta y Yoselin Dos Santos han querido dedicar un espacio a la vascularización intracraneal. Por una parte, Cristina nos trae una revisión de las variantes anatómicas de la conformación del polígono de Willis en la población pediátrica; mientras que Yoselin nos expondrá un artículo de la revista Radiología de la SERAM sobre la anatomía de la arteria cerebral media y sus variantes. Javier Cuello y Amaia Pérez han optado por la radiología mamaria: Javier nos desglosa todo lo que debemos conocer acerca de la mastitis granulomatosa y Amaia nos trae un estudio muy interesante sobre el manejo de lesiones de riesgo B3 y su potencial de malignización.

Albert Domingo nos tiene acostumbrados a fantásticas revisiones de artículos muy bien estructurados, en esta ocasión nos hablará sobre todas las manifestaciones radiológicas que puede tener la granulomatosis con poliangeitis de cabeza a pies. Servidor les trae también una revisión enfocada al estudio de cuerpo completo, pero en esta ocasión centrada en el mieloma múltiple, comparando los pros y contras de TC o RM.

Elías Eduardo Salazar introduce una interesante entidad que se ha presentado en Radiology: Cardiothoracic Imaging: la lesión aórtica iatrogénica durante la coronariografía o el intervencionismo coronario. María José Galante resume y revisa un artículo con todos los potenciales imitadores de infección a nivel de la columna vertebral. Abel González Huete, R1 del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, debuta en nuestro Club con un interesante artículo muy docente acerca del diagnóstico diferencial de las masas abdominales en la edad pediátrica.

Pablo Sanz, veterano revisor con amplia experiencia en literatura intervencionista, continúa con sus excelentes resúmenes y revisiones de los estándares de prácticas de la CIRSE, en este caso de la quimioembolización hepática. Por último, Ramón de la Torre nos trae un artículo diferente sobre la “tutoría de mosaico”, un modelo americano de tutoría durante la formación en radiodiagnóstico.

Desde el CB SERAM no sabemos qué nos deparará el año 2022, lo que sí queremos transmitirles es que seguiremos trabajando en equipo para traerles el mejor contenido posible. También queremos hacer un llamamiento a aquellos residentes de radiodiagnóstico o técnicos de imagen interesados en el mundo del editorialismo a que nos escriban y se unan a nosotros. Pueden encontrarnos a través del email cb.seram@gmail.com.

Les deseamos un feliz final de año y una maravillosa y optimista entrada en el año 2022.

Darío Herrán de la Gala

Coordinación Editorial Club Bibliográfico SERAM

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: