“Para ofuscar las mentes, bastan la ira y el odio.”
Philippe Claudel (“El informe de Brodeck”)
Como decía Bob Dylan, los tiempos están cambiando.
Estamos viviendo (y reviviendo) tragedias que no hacen más que legitimar que aquel pueblo que no recuerda su historia está condenado a repetirla. Desde el Club Bibliográfico SERAM queremos transmitir nuestra repulsa a todo conflicto militar que atenta contra los derechos humanos y la población civil. Dentro de nuestra labor como profesionales del ámbito médico se incluye también la lectura crítica de la literatura científica y de la palabra escrita. En estos tiempos resulta esencial batallar la desinformación, mantener un espíritu crítico y mirar los eventos desde todos los prismas. Es por eso que condenamos enérgicamente la guerra de Ucrania y el sufrimiento que está causando de forma atroz a nivel local y de forma indirecta a nivel global.
Dado que la pluma es más poderosa que la espada, en este mes hemos querido traer revisiones críticas de la literatura más actualizada. Debido a la gran importancia que están cobrando los informes sistematizados y estructurados, Albert Domingo y Abel González nos traen ejemplos de esta materia aplicados a las enfermedades pulmonares intersticiales y el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar. En el ámbito de la radiología intervencionista, Elías Eduardo Salazar la extracción ecoguiada de dispositivos de contracepción subcutáneos. Enfocadas a la radiología vascular, María José Galante resume las diferentes complicaciones que pueden tener las prótesis recubiertas de aorta abdominal; por otro lado, Ana Peña analiza un prometedor estudio sobre el uso del TC espectral en la caracterización de la placa aterosclerótica carotídea. Ramón de la Torre nos trae una revisión actualizada de los hallazgos post-tratamiento en el tiroides y las paratiroides. Ana Castell y Yoselin Dos Santos revisan diferentes análisis sobre la prevalencia de mucormicosis y apendicitis aguda en pacientes con COVID-19. Javier Cuello nos trae un excelente artículo sobre el uso de secuencias T1 mapping en la caracterización del osteosarcoma. Por último, les resumo un análisis de los diferentes hallazgos y del rendimiento diagnóstico de la TC y la RM en la infección necrotizante de tejidos blandos.
Les invito como siempre a sumergirse en este nuevo número y disfrutar cada uno de los artículos. También quiero transmitir desde este editorial nuestro eterno agradecimiento a todos los residentes de cuarto año que este mes han realizado su última revisión con nosotros. Desde la coordinación os deseamos lo mejor desde el punto personal y profesional. Como siempre, en estos meses de transición, también invitamos a residentes de radiodiagnóstico y técnicos de imagen diagnóstica a unirse a nuestro club con el fin de continuar el legado de todos los que nos preceden.
Darío Herrán de la Gala
Coordinación Editorial Club Bibliográfico SERAM
Deja una respuesta