Editorial: Junio 2013

Translate this post into your language!

 Nos encontramos ya ante la cuarta entrega de revisiones confeccionadas por el Club Bibliográfico SERAM. En apenas 4 meses los abajo firmantes han materializado una idea desde una simple presentación, una idea que han llevado a nuestras pantallas o folios. Pero, evidentemente, todavía no es momento para mirar atrás y regocijarse, el CB SERAM por definición y por vocación mira hacia delante.

Recientemente hemos participado en la “III-IV Reunión de Residentes y Tutores” celebrada en Bilbao. Un entorno perfecto para celebrar nuestro primer comité presencial y podernos mirar a los ojos y hablar cara a cara sin pantallas de por medio.

Como digo, el lugar de encuentro no podía haber sido mejor. Rodeados por compañeros, residentes y tutores, que expresaban sus inquietudes acerca de la formación radiológica de hoy y, sobre todo, de mañana. Como dice alguien, aprendimos y aprehendimos, y, si los medios y energías lo permiten, esto segundo se verá plasmado antes o después en distintas iniciativas que podrían complementar esta labor habitual de revisión literaria. Gracias a todos, fue un placer.

Contamos en este número con un nuevo miembro, Carolina Díaz, R2 del Complejo Hospitalario de A Coruña, que ha llevado a cabo una interesante revisión de un artículo dirigido al estudio del infarto del tronco cerebral, tema algo más aspero, pero sin embargo de importancia vital,  que su hermano mayor el más frecuente infarto de circulación anterior.

Siguiendo la filosofía rotacional del Club (y de la residencia), unos llegan y otros se van. Pablo Rodríguez Carnero, antes residente y ahora adjunto del Hospital Clínico San Carlos, se despide con su última revisión de Radiología, también dirigida a la “Neuro”,  tan directa y clara como siempre.

Pablo ha sido una pieza fundamental en el nacimiento del CB SERAM además de un extraordinario colega de trabajo y esperamos no tener que echarle mucho de menos por leerle de vez en cuando entre nuestras discusiones “radioactivas”. Gracias Pablo.

Finalmente, contamos también con revisiones de los ya habituales: Miguel Schüller, desde Basurto, continúa haciendo hincapié en la importancia de la tecnología, esta vez centrado en una app para iPad; su compañera de hospital, Ainhoa Viteri, ha tenido la paciencia y tesón suficientes como para resumirnos y comentar dos artículos concatenados dedicados a la reconstrucción iterativa; Fran Sánchez, desde Virgen del Rocío, se ha interesado como buen residente joven por los hallazgos incidentales; Erick Santa Eulalia, desde el Obispo Polanco, nos recuerda los fundamentos que el radiólogo no debe olvidar sobre el cáncer testicular; Daniel Romeu nos escribe desde A Coruña profundizando en la radiología de urgencia con la evaluación mediante angio-TC de lesiones traumáticas de miembros inferiores; por último, nuestro internacional Hugo Paladini, con origen en Buenos Aires pero escribiendo desde Barcelona, nos acerca a la adenomatosis hepática, aprovechándola como trampolín para sugerir con espíritu crítico pero constructivo algunas mejoras en las dinámicas de los artículos educacionales o de revisión.

Esperamos que os guste  e interese y a ser posible os sea útil el contenido de este nuevo número, ya sea en su totalidad o en parte, dado que es ese el fin último de su redacción.

Jose Carlos Rayón-Aledo.

josec.rayon@gmail.com

Coordinador editorial.

Acerca de

Science,reason,dreams and imagination

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: