Imagen y seguimiento de las microlitiasis testiculares: guía ESUR.

Artículo original:

Richenberg J, Belfield J, Ramchandani P, Rocher L, Freeman S, Tsili AC, et al. Testicular microlithiasis imaging and follow-up: guidelines of the ESUR scrotal imaging subcommittee. Eur Radiol 2015; 25:323–330.

http://dx.doi.org/10.1007/s00330-014-3437-x

Palabras clave:

Testicular microlithiasis, testis microcalcification, germ cell tumour, ultrasound.

Abreviaturas y acrónimos utilizados:

ESUR (european society of urogenital radiology), ESGE (european society of gastrointestinal endoscopy), ESGAR (european society of gastrointestinal and abdominal radiology), CTC (colonografía mediante tomografía computarizada), CMTN (cáncer de mama triple negativo), RA (receptor de andrógenos), RM (resonancia magnética),

US (ecografía).

Línea editorial del número:

En el número de este este mes de European Radiology  vale la pena destacar varios artículos.

El primero de ellos habla sobre el traumatismo craneoencefálico por maltrato en bebés, dentro de los hallazgos valorables radiológicamente asociados con esta patología a nivel intracraneal está la trombosis venosa. Este estudio investiga la incidencia, características radiológicas y no radiológicas de las trombosis venosas en niños maltratados, y concluye que en ausencia de un trauma accidental, la presencia de trombosis venosa intracraneal es un fuerte indicador de maltrato infantil.

El segundo artículo a mencionar trata sobre las indicaciones clínicas dadas por la ESGE y la ESGAR para la realización de la CTC, en el que presentan las pautas comunes para la realización de la prueba, ya que en la actualidad los escenarios clínicos para los que está indicada la CTC siguen sin estar claros.

El último de ellos trata de identificar si los CMTN con y sin RA tienen características de imagen distintivas en la mamografía, ecografía y RM. Los investigadores concluyen que los CMTN RA positivos tienen hallazgos diferentes a los CMTN RA negativos, lo que podría ayudar a diferenciar estado o no de portador de RA.

Motivos para la selección:

Es frecuente que durante la realización de ecografías testiculares (programadas o no) se llegue a observar la presencia de microcalcificaciones. En muchos de estos casos no está clara la conducta a seguir. Este artículo da pautas claras en cuanto a significado y seguimiento de este hallazgo.

Resumen:

Las microcalcificaciones testiculares son depósitos de calcio que pueden estar en la luz de los túbulos seminíferos o en la membrana basal tubular. Los microlitos además de no ser palpables, generalmente no causan dolor o síntomas, siendo por lo tanto un diagnóstico por imagen. Casi todos los casos son detectados por US (las microcalcificaciones no son visibles en la RM) como pequeños focos ecogénicos no mayores a 3 mm, mejor valorados con sondas de alta frecuencia, por lo menos de 15 MHz.

Existen dos definiciones para microcalcificaciones: cinco o más microlitos en todo el testículo y cinco o más microlitos por campo de visión. Esta última definición recoge la idea de la agrupación, algo importante a la hora de relacionar el hallazgo con una lesión focal, ya que en estas zonas de agrupación se puede desarrollar carcinoma in situ.

Escenarios clínicos:

  1. Hallazgo incidental, en ausencia de cualquier factor de riesgo: Según las recomendaciones actuales, no se requiere seguimiento ni biopsia en caso de ausencia de factores de riesgo o edad menor a 55 años. El paciente puede ser dado de alta con consejos sobre cómo realizar el autoexamen mensual escrotal.
  2. Cuando se identifican microcalcificaciones en el marco de factores de riesgo, independientemente de si es unilateral o bilateral, pero sin lesión focal testicular:
    1. Seguimiento anual mediante US.
    2. Autoexamen mensual:  Puede ser necesario que el urólogo le indique y enseñe al paciente acerca del autoexamen.
    3. Si el autoexamen revela una nueva masa en el escroto: Debe realizarse nueva US.
  3. Cuando se identifican microcalcificaciones y una lesión focal testicular o una área de marcada hipoecogenicidad: se requiere valoración urológica inmediata.
  4. Si hay demasiados microlitos para evaluar adecuadamente el parénquima testicular, o si hay una claramente asimétrica con alteraciones de ecotextura: se sugiere remisión a centro urológico especializado.

Los factores de riesgo incluyen:

  1. Antecedente de tumor de células germinales
  2. Síndromes de disgenesia testicular
  3. Historia de criptorquidia
  4. Historia de orquidopexia
  5. Atrofia testicular (<12 mm de volumen)
  6. Antecedente familiar en primer grado de tumor de células germinales

El seguimiento se recomienda por encima de la edad de 55 años, basado en datos europeos sobre la incidencia de cáncer testicular por edad.
En la derivación a un centro especializado, dependiendo de las prácticas locales, se pueden incluir otras pruebas:

  1. Medición de marcadores tumorales
  2. RM o US con contraste
  3. Vigilancia por US
  4. Biopsia o orquiectomía

Valoración Personal:

Aunque es una guía para la toma de decisiones en cuanto al manejo y seguimiento de las microcalcificaciones testiculares, se debe tener en cuenta que el artículo se creó con base en la opinión de expertos tras analizar la literatura existente en las bases de datos médicas (MEDLINE: desde enero de 1951 hasta la fecha, EMBASE: desde enero 1974  hasta la fecha), por lo cual es probable que en el futuro se harán nuevas actualizaciones. Aún así es un buen comienzo y un excelente apoyo en la práctica clínica habitual.

Camilo Pineda Ibarra. R4
Hospital Clinic Barcelona
camipib@gmail.com
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en European Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: