Solo podemos ver poco del futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta de que hay mucho que hacer. Alan Turing
Enero de 2017, primera editorial del año, para algunos de nosotros como es mi caso, el año que acabamos la residencia. Para otros el año que la empezarán, mientras que otros verán cómo han mejorado respecto a años atrás.
Cuando nos tomamos la última uva en nochevieja, cuando empezamos algo nuevo, hacemos un propósito de aquello que queremos conseguir en el futuro próximo, de cómo queremos mejorar. Continuamente el ser humano intenta mejorar su calidad de vida su estatus, su familia, en su trabajo, en su ocio. Tanto es así que la felicidad, muchas veces no es tener cosas nuevas ni buenas ni mejores, sino mejorar aquello que tenemos o al menos mantenerlo igual, que no se estropee, ser cada vez mejores, más sanos, más activos, más familiares, más ocio, siempre estamos intentando optimizar todo lo que tenemos.
Esos son nuestros objetivos para este año, ser mejores en nuestro trabajo, entre otras cosas, aprender cada día más para conseguir resultados óptimos, reducir el número de fallos y si los tenemos aprender de ellos, saber cada día más, mejorar nuestra organización, nuestra forma de trabajo, nuestros informes. ¡Queremos ser radiólogos top! Y vamos a hacer todo lo posible para ello.
Desde el Club Bibliográfico SERAM, os ofrecemos nuevas revisiones que esperamos os ayuden a saber y a querer aprender cada día un poquito más. Heidy nos presenta una revisión acerca del Ratio de Transferencia de Magnetización en las fístulas perianales de la enfermedad de Crohn, Noelia tratará la esteatosis hepática, Diego nos hará reflexionar sobre los estudios subóptimos de Angio-TC en el diagnóstico de TEP. Además, damos la bienvenida a dos nuevos residentes que empiezan con nosotros muy ilusionados: José M, R1 del Hospital de la Princesa nos hablará sobre la radioembolización hepática, una revisión que a todos los interesados en el intervencionismo os encantará; Alberto, R1 del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete trata el ajuste de dosis en el TC renal, un tema fundamental, que todos debemos conocer para trabajar bajo los principios de ALARA (As Low As Reasonably Achievable). Yo por mi parte, contribuyo este mes con una revisión sistemática sobre las reglas de oro en el manejo del ictus; un tema que espero que os sea útil y os guste tanto como me ha gustado a mi.
Gracias a todos y bienvenidos a 2017.
Patricia Camino Marco. R4 Complejo Hospitalario Universitario de Albacete patriciapascm87@gmail.com @cornelya87
Deja una respuesta