Editorial Marzo 2017: Alta energía

Vive tu vida como una exclamación en lugar de una explicación.

Isaac Newton

Comienza la llegada del buen tiempo, la Primavera. Definida como tal es la estación del año comprendida entre el invierno y el verano. Pero también cuenta con una definición que puede adaptarse más a nuestro estado de ánimo durante esta época; ésta es tiempo en que una persona o cosa están en su mayor grado de desarrollo, belleza o energía. Esta segunda descripción se ajusta perfectamente al estado de nuestros miembros y seguro que también al de muchos de vosotros.

Aquellos que empezasteis la residencia el año pasado veis como vuestro trabajo, estudio e ilusión comienza a dar sus frutos y poco a poco sabéis más Radiología, seguramente cada vez estáis más satisfechos de vuestra elección, y creerme, si seguís así, según pase el tiempo cada vez os gustará más vuestro trabajo.

Los que estamos terminando la residencia podemos compartir ilusiones respecto a lo que hemos aprendido y lo que queremos ser, todos tenemos algún maestro a quien nos queremos parecer, todos queremos mejorar la Radiología, y aunque tengamos cierta incertidumbre, la Radiología es una especialidad con gran futuro y expectativas de trabajo.

Los que habéis hecho el examen MIR os animo a coger esta especialidad. Por mi experiencia puedo decir que es una especialidad gratificante, en continua progresión tecnológico y avance médico, que requiere estudio y correlación con la clínica del paciente, una especialidad fundamental para el tratamiento posterior, una especialidad multidisciplinar, y en mi opinión apasionante.

Hace unos días, tuvo lugar el Congreso Europeo de Radiología, allí se expusieron los más importantes y recientes avances de radiológicos que deben marcar nuestra forma de trabajar futura. Algunos de nosotros estuvimos presentes tanto como asistentes como ponentes y además como hacemos mes a mes os presentamos nuevas revisiones que esperamos disfrutéis.

José M y Ana Mª, analizarán la radiología pediátrica, concretamente, los tumores supratentoriales y las lesiones multifocales de m.ósea, respectivamente. Alberto revisa un exhaustivo artículo sobre el TEP no trombótico donde se describen las distintas etiologías causantes.

En cuanto a radiología de abdomen, Diego analiza un artículo en el que se compara la angio-TC vs la angiografía de sustracción digital en el diagnóstico de la hemorragia digestiva; Noelia se centra en el diagnóstico diferencial por imagen de la patología suprarrenal; mientras que Daniel nos ofrece una revisión sobre la experiencia del paciente en colono-TC frente a la colonoscopia óptica.

En patología musculoesquelética, Heidy revisa un interesante artículo de Radiology que seguro gustará a aquellos amantes del deporte, ya que se centra en las lesiones musculares en deportistas.

Feliz comienzo de la primavera desde el CBSERAM, esperamos que sigáis disfrutando aprendiendo Radiología y que nosotros contribuyamos a ello.

 

Patricia Camino Marco. R4

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

patriciapascm87@gmail.com

@cornelya87

R4 de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: