El final de una época se acerca, nuestros residentes veteranos se alejan para enfrentarse al mayor de los retos de su vida profesional, enfrentarse a la radiología no desde la posición “segura” del residente, si no asumiendo cada vez más responsabilidades en esa jungla llamada “cómo ser adjunto de primer año y no morir en el intento”. Desde aquí, todos los integrantes del Club os deseamos un futuro profesional fructífero y apasionante y que la ilusión no os abandone nunca.
Todos los finales indican a su vez un nuevo comienzo, el comienzo de algo nuevo como continuación de lo anterior y aquí nos presentamos Sara Lojo y Clara Morandeira, como nuevas coordinadoras del Club Bibliográfico, con ganas de asumir funciones, de trabajar duro y de mantener el espíritu de trabajo que abandera este PDF mensual. Queremos además dar la bienvenida a todos aquellos residentes curiosos que tengan ganas de participar, el Club además de ser una herramienta muy útil a lo largo de la residencia, te relaciona con otros residentes, te da la oportunidad de trabajar de manera conjunta y probablemente contribuya a tener una visión más amplia de la radiología.
Este mes ofrecemos un número online con seis revisiones que abarcan un temario muy amplio: Noelia nos sorprende con una interesante revisión acerca del diagnóstico de craneosinostosis mediante el uso de ultrasonidos, la cual puede convertirse en una herramienta diagnóstica de primera elección sobre todo en niños menores de 8 meses con deformidad de cráneo sospechosa; Carolina ha revisado el uso de la TC-perfusión como una herramienta prometedora para la estadificación en el tratamiento de pacientes con carcinoma rectal; Heidy nos habla sobre el uso de la RM en el diagnóstico diferencial entre el edema óseo y la necrosis avascular; Daniel este mes ha revisado un artículo muy interesante, por la importancia a la hora de saber detectarlo y el papel que los radiólogos pueden tener en ello, sobre el diagnóstico diferencial en el maltrato infantil; Aury ha revisado un artículo sobre la importancia acerca de las segundas opiniones en el diagnóstico de la invasión profunda en el cáncer de endometrio y yo escribo acerca de los predictores en la oclusión de las vías centrales de inserción periférica, dispositivos cada vez más utilizados y en gran parte de hospitales, colocados en los servicios de radiología intervencionista.
Como con todos los nuevos tiempos, esperamos que sean mejores (si cabe, aunque es difícil ya que Patricia Camino y Heidy Sáenz han dejado el listón muy alto), llenas de ilusión nos lanzamos en este proyecto esperando mantener el espíritu del Club y seguir trabajando diariamente en la difusión del conocimiento radiológico online. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras!
Sara Lojo Lendoiro. R3 Hospital de Mérida sara.lojo.lendoiro@gmail.com
Muchas gracias Sara. Serán buenos tiempos. Enhorabuena
Brindemos, Sara. Brindemos por los nuevos tiempos, con todo nuestro apoyo a vuestro entusiasmo.
Brindamos! Muchas gracias 🙂