Editorial Junio 2017: Con el calor, lectura crítica y nuevas caras.

“Nunca releo mis libros, porque me da miedo.”
Gabriel García Márquez

 

Llega el mes de Junio y con él, el verano, esa época del año en la cual el tiempo anima el alma y el pensamiento. Es el momento de abrir la mente y en esta editorial, me gustaría recordar la importancia de la lectura crítica. Desde que nació el concepto de Medicina Basada en la Evidencia, la lectura crítica de artículos científicos ha irrumpido como parte fundamental en el mundo sanitario. Por un lado, la progresión y avance científico son una necesidad para mejorar la calidad de nuestro trabajo. Por otro lado, enfrentarse a la literatura científica en una época en la que las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo de la comunicación puede llegar a ser abrumador. De esta forma, saber evaluar críticamente se ha convertido en una obligación moral para nuestra profesión. Debemos de saber interpretar los resultados y valorar su aplicabilidad en la práctica diaria y a través del club queremos animar a los residentes participar en ello.

Además, hace pocas semanas empezó a trabajar una nueva generación de residentes. Desde aquí me gustaría daros la bienvenida al mundo laboral y por supuesto la enhorabuena. Después de muchos años de estudio y esfuerzo personal ha llegado el momento de pasar a la acción y empezar a trabajar. ¡Nunca perdáis la motivación para seguir aprendiendo!

El número de este mes incluye la revisión de Sara que como buena apasionada del intervencionismo nos habla de la ablación percutánea renal gracias a un artículo de la revista asociada a la Sociedad Europea. De otra revista europea, el European Journal of Radiology se encarga Juan que en su primera revisión se atreve con las lesiones quísticas pancreáticas. A esto hay que añadir que la revista americana revisada este mes ha sido tarea de Jose Manuel, con un metaanálisis  sobre el diagnóstico de apendicitis aguda mediante TC. En cuanto a las revistas de subespecialización, Daniel estudia las luxaciones anteriores de cadera mientras que Marta investiga con el Angio-TC pulmonar en mujeres embarazadas.

¡Disfrutar!

Clara Morandeira Arrizabalaga
Hospital Universitario Basurto
morandeiraclara@gmail.com
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: