Editorial Octubre 2017

«No basta saber, se debe también aplicar
No es suficiente querer, se debe también hacer.»
Goethe

¿Cuántos artículos leemos durante nuestra residencia? ¿1000? ¿Cuántas veces hemos tenido que hacer una búsqueda bibliográfica para un trabajo, una sesión o simplemente, resolver una duda? El desarrollo del pensamiento científico crítico debería ser un requisito fundamental al término de la residencia, tener la capacidad de discernir de entre toda la literatura que se publica en la comunidad radiológica, aquellos artículos que sí merecen la pena, los que nos ayudan a avanzar en el conocimiento científico, de aquellos que no resultarán tan útiles.

Con este espíritu nació el Club Bibliográfico SERAM, con un grupo de residentes cuyo objetivo común es la actualización en la literatura radiológica y el desarrollo tanto de habilidades editoriales como sociales.

El análisis de los artículos mediante el trabajo en equipo, el debate e intercambio de opiniones, así como la valoración personal de cada uno de los trabajos que revisamos, fomenta no solo que ahondemos en cada uno de los temas que tratamos, sino que desarrolla nuestras habilidades lingüísticas, editoriales y sociales, contribuyendo a la interrelación entre profesionales que se enfrentan por primera vez al mundo laboral. Además, el hecho de que sea un proyecto gestionado exclusivamente por residentes nos unifica, trabajando todos como iguales, situación que no siempre te encuentras durante el transcurso de la residencia.

Este mes de octubre os traemos las últimas novedades de algunas de las revistas europeas con mayor índice de impacto: Daniel nos escribe desde el curso de la AFIP y nos recuerda la importancia del manejo de la subfertilidad en la mujer y nuestro papel fundamental como radiólogos para su diagnóstico; Ana María escribe sobre la importancia de utilizar la técnica de split bolus en el diagnóstico de isquemia mesentérica y así disminuir la dosis de radiación administrada al paciente; Irene ha revisado un artículo muy interesante acerca de especificidad del signo de la llama en la ACIE como indicador de una obstrucción de la ACI nivel intracraneal; Magaly ha elegido un artículo acerca del diagnóstico mediante TC de la úlcera péptica no perforada; Alberto revisa un artículo que repasa los cambios que se han introducido con la nueva edición BI-RADS en el diagnóstico de las mamas densas y su influencia en la sensibilidad del screening y servidora escribe sobre los efectos adversos derivados de la embolización arterial prostática en el contexto de obstrucción vesical por hipertrofia benigna de próstata.

Esperamos que os guste nuestra selección y desde aquí os animamos a que habléis con vuestros residentes o, si sois residentes, nos escribáis y valoréis la posibilidad de uniros al Club, las oportunidades son infinitas y siempre encontraréis un equipo afable y con ganas de trabajar.

Sara Lojo Lendoiro
R4 - Hospital de Mérida
Co-coordinadora general y editorial
sara.lojo.lendoiro@gmail.com

 

 

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: