Editorial Diciembre 2017

No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso

(Albert Einstein)

¿Queremos publicar?

Las publicaciones… ese oro que nos resulta tan atractivo al comenzar la residencia pero que pasa a formar parte de un segundo plano a lo largo de estos cuatro años.

En el programa formativo del Ministerio se establece que los residentes de Radiología, durante su formación han de publicar, pero ¿realmente queremos hacerlo? Durante nuestra formación como residentes dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a la actividad asistencial, y lo que nos queda, a estudiar (algunos). Resta poco tiempo pues para la publicación, actividad que requiere horas, dedicación y dinero, y por la cual no se obtiene mayor beneficio, habitualmente, que la satisfacción personal.

Y en este punto entramos en un debate mayor y es… ¿si no publicamos… tampoco investigamos? Creo que entre las funciones de un residente de cualquier especialidad está la de hacerse preguntas, conocer, descubrir y resolver dudas mediante el estudio. Uno de los problemas es que actualmente no se fomenta este tipo de prácticas sino que es el propio residente quién decide su grado de involucración. Además, en muchos sitios tampoco existen los medios necesarios para la investigación, por lo que la montaña todavía se nos hace más alta.

La investigación, como base del progreso y la mejora, debería ser uno de los pilares fundamentales en la formación de cualquier residente de Radiología, exigible y valorable a lo largo de su residencia, así como el reflejo de estos proyectos en publicaciones que aumenten el conocimiento científico crítico. La formación en investigación, editorialismo y ciencia, requisito indispensable para cualquier residente.

En el mes de diciembre, el Club Bibliográfico nos trae interesantes revisiones, Clara y Ana María escriben acerca de las propiedades de la RM en el diagnóstico y diferenciación de los tumores renales; Irene revisa un artículo sobre el valor de las unidades Hounsfield en la predicción de cambios isquémicos irreversibles en la obstrucción ileal y José Manuel revisa un curioso estudio sobre la necesidad de radiólogos presenciales en los servicios de Urgencias. Por otro lado, tres de nosotros nos hemos decantado por la rama de la Radiología Vascular e Intervencionista y Juan escribe sobre la utilización de dispositivos derivadores de flujo en aneurismas intracraneales; Cristina revisa un artículo sobre la vertebroplastia y cifoplastia y yo reviso un artículo en el que tratan de arrojar luz sobre cuál es el material adecuado en el tratamiento de las estenosis arteriales de territorio infrapoplíteo.

¡Espero que os gusten, que los disfrutéis y sobre todo, que tengáis una Feliz Navidad!

Sara Lojo Lendoiro
R4 Hospital de Mérida
sara.lojo.lendoiro@gmail.com
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: