Editorial Enero 2018

La formación en radiología

Dime y lo olvido,

Enséñame y lo recuerdo,

Involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin

 

Actualmente, nos encontramos en un momento en el que proliferan distintas guías y requisitos para la educación en radiología, con el objetivo de homogeneizar y acreditar la formación durante la residencia. No obstante, no debemos de olvidar que la formación en radiología es algo que los residentes debemos lograr por nosotros mismos, una tarea continua con un aprendizaje activo, interactivo y con discusiones constructivas. Debemos conseguir un aprendizaje profundo, pensar y reflexionar sobre las nuevas ideas aprendidas y procesar y organizar el conocimiento de manera que tenga sentido, con relaciones significativas, para finalmente aplicarlas en el día a día. Para ello, debemos involucrarnos en un ambiente que permita disfrutar de un pensamiento crítico. No existe correlación entre la cantidad estudiada y la cantidad aprendida, es decir que mucho contenido estudiado no significa mucho contenido aprendido. Tenemos que ser curiosos y preocuparnos por nuestro aprendizaje, teniendo en cuenta que el aprendizaje en el mundo de la medicina debe ser continuo a lo largo de la carrera profesional.

En definitiva, la formación en Radiología es necesaria y complicada con residentes efectivos, motivados y con ganas de aprender toda la vida.

Este mes hemos conseguido siete interesantes revisiones. Para empezar, Guadalupe y Jose Manuel han elegido artículos sobre una técnica de imagen en continuo desarrollo como es la resonancia magnética cerebral, en concreto repasan la utilidad de las secuencias de difusión y la necesidad de realizar informes estructurados en patologías como la esclerosis múltiple, respectivamente,. A esto hay que añadir otra revisión centrada en la resonancia magnética como es la de Carolina que investiga la RM de próstata. Por otra parte, Magaly revisa los quistes pancreáticos mucinosos y Daniel Rioja habla de las infecciones odontogénicas. Por último, tenemos dos artículos sobre patología musculoesquelética, el de Marta que revisa los hallazgos normales y complicaciones en pacientes intervenidos del ligamento cruzado anterior y el de Daniel Eiroa que trata sobre discectomías y fusiones de la columna vertebral. ¡A disfrutar!

 Clara Morandeira Arrizabalaga 

Hospital Universitario Basurto, R4. 

morandeiraclara@gmail.com
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: