“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”–Jean-Paul Sartre.
Jean-Paul Charles Aymard Sartre fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés. Seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta: “los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones establecidas del sistema”. El corazón de su filosofía era la libertad y su sentido concomitante de la responsabilidad personal. Uniendo el Club Bibliográfico SERAM con estas ideas de Jean-Paul Sartre, el acercar la radiología de forma libre y voluntaria, mediante ediciones cada mes, gracias a la responsabilidad personal de cada miembro que forma parte de él.
El editorial de este mes, a pesar del calor del mes de agosto, consta de 8 revisiones de las cuales cuatro tratan de técnicas intervencionistas. Ignacio Andrés Cano, del Hospital Puerta del Mar, en su primera revisión se ha atrevido con un artículo innovador sobre las hemorragias intracraneales no relacionadas con el procedimientos postratamiento con coils. Enrique Montes, otro nuevo miembro del Club Bibliográfico, residente del Hospital de Valdecilla, nos realiza una revisión sobre la comparación de utilización de tratamiento conservador y el uso de stent en la oclusión casi completa de la arteria carótida. Ana María García Correa, continuando con la revisión publicada el mes anterior, “Papel del Papel de la imagen y de los procedimientos radiológicos en el manejo del síndrome de Budd-Chiari”, nos hace una revisión sencilla y muy bien estructurada sobre las técnicas intervencionistas en el síndrome de Budd-Chiari. Y yo, Marta Gallego Riol, realizo la otra publicación del área del intervencionismo sobre la utilización de coil y pegamento en el tratamiento de los aneurismas de las arterias bronquiales.
En cambio, Carolina Vargas se atreve con un tema muy actual cuyo título de su revisión es “La cara cambiante del diagnóstico del cáncer: del análisis de imagen computacional a la biología de sistemas”. Otro tema de actualidad, muy presente en nuestra sociedad es la revisión de Cristina Hernández sobre el abuso infantil.
Violeta Pantoja Ortiz y Aitana Palomares Morales realizan buenas críticas acerca de dos artículos sobre emergencias neurovasculares en el embarazo y puerperio y lo que debe saber el radiólogo de la patología del muslo, respectivamente.
Y con esta gran variedad de temas innovadores y actuales se ha llevado a cabo esta editorial.
¡Feliz verano!
Marta Gallego Riol
Coordinadora editorial y general del Club Bibliográfico SERAM
Deja una respuesta