Editorial noviembre 2018

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”

Isaac Newton

¿Qué sería de nuestra profesión sin la imagen? La imagen médica es tan importante que tanto radiólogos como técnicos de imagen estamos especializados en obtenerla con la mejor calidad e interpretarla con la mayor precisión. Además, la técnica está en constante desarrollo, por lo que debemos estar pendientes para sacarle el máximo partido. Un buena técnica puede conducir a un buen diagnóstico. Por esta razón, a partir de este mes incluiremos en nuestras revisiones al menos una de un artículo sobre técnica. La mayor parte de ellos será revisada por Técnicos Superiores de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Rodrigo García (Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell) será el encargado de dar el pistoletazo de salida.

Este mes de noviembre podréis encontrar dos revisiones sobre artefactos y cómo reducirlos, una sobre el artefacto metálico en la TC espectral de doble capa y otra sobre los artefactos de la tomosíntesis digital mamaria.

La revisión de Irene Cedrún trata sobre la profilaxis antibióticas en cualquier estudio de radiología intervencionista, a propósito de un artículo que incluye unas tablas muy prácticas. Por otro lado, podréis leer sobre el diagnóstico diferencial de las lesiones líticas de calota craneal y de las distintas entidades que provocan metatarsalgia, de la mano de Guadalupe Ugena y Alejandra Maestro. Recordaréis gracias a Alicia Berral los signos radiológicos del traumatismo intestinal y mesentérico cerrado y podréis repasar el arsenal diagnóstico disponible para el manejo de ictus agudo por Magaly Ibarra. Además, os recomiendo leer la revisión de Cristina Hernández sobre un artículo que ha publicado Radiographics en relación con el error diagnóstico y las estrategias para aprender de él. Un tema que llama a la humildad, el compañerismo y la profesionalidad.

Finalmente, quiero dar la bienvenida a la nueva coordinadora informática, Carmen Díaz del Río, residente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Aprovecho la ocasión para reconocer tanto su trabajo como el de nuestra compañera Carolina Vargas, sin el cual las revisiones no llegarían a ser publicadas.

 

Daniel Rioja Santamaría

Hospital Universitario de Fuenlabrada, R3

daniel.rioja.md@gmail.com

 

 

Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de Fuenlabrada (2016-2020)

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: