Editorial enero 2019

“Ser capaz de reconocer lo que te hace feliz en un magnífico comienzo”

Lucille Ball

Ahora mismo 2019 es casi como este editorial, una página en blanco. Cada vez que me enfrento a ello tengo muchas ideas, pero al final, me decanto por aquellas que estimulan a la acción. No pensar en propósitos para este año es inevitable. La cuestión es qué metas fijarse y lo más importante, empezar hoy mismo. ¿Quieres leer más radiología? No esperes al nuevo número de Radiographics, busca el tema que más te guste y seguro que la RSNA te ilumina. También es conveniente abrir horizontes, nosotros revisamos hasta 19 revistas radiológicas y Pubmed es infinito. Y sobre todo, no olvidar lo que ya hemos conseguido en la vida, tanto profesional como personal, porque recordar el esfuerzo que somos capaces de hacer nos acerca a cualquier nuevo horizonte que queramos conquistar.

Este mes participan por primera vez Maria Leturia, residente en el hospital de Donostia, y Luis Roman Soler, técnico en el hospital Parc Taulí. Ella ha elegido un artículo basado en la evidencia sobre cómo realizar presentaciones orales efectivas y él un artículo original que pone a prueba con éxito el informe sistemática de la ecografía de tiroides.

Si os interesa el papel diagnóstico y terapeútico de la radiología en las fracturas pélvicas no os podéis perder la revisión de Alejandra Maestro. Rodrigo García hace una buena revisión de un artículo que estudia cómo afecta la baja dosis a la calidad de los estudio angiográficos para descartar tromboembolismo pulmonar. Alica Berral se ha decantado por un estudio descriptivo de la elongación aórtica y Ana de Castro por una revisión pictográfica de los hallazgos extracerebrales valorables mediante TC.

Nuestras revisoras más veteranas Guadalupe Ugena e Irene Cedrún comparten artículos sobre los signos clásicos de la radiología abdominal y sobre la diferencia entre los accesos transhepático y transperitoneal para la colecistostomía, respectivamente. En mi caso, he escogido un artículo de revisión sobre la patología aórtica adquirida.

Espero que disfrutéis de nuestro primer número de 2019, que aprendáis con nosotros y sobre todo, que podáis aplicarlo a vuestro día a día. ¡Feliz año!

Daniel Rioja

Coordinador general y editorial del Club Bibliográfico SERAM

Residente de tercer año, Hospital Universitario de Fuenlabrada
Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de Fuenlabrada (2016-2020)

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: