Editorial abril 2019

“Nunca digo adiós, porque un adiós significa irse e irse significa olvidar”. J.M Barrie

Olvidar el CBSERAM no es posible porque cuando miro hacia atrás me doy cuenta de lo rápido que ha pasado estos tres años formando parte del club, de cómo han ido pasando los diferentes miembros y coordinadores y sobre todo de cómo ha ido creciendo y evolucionando. Algunos nos hemos ido poniendo cara en los diferentes cursos y congresos y otros solamente por la foto de las redes sociales pero aún así cada mes que revisamos nos sentimos unidos a pesar de la distancia y de que ni siquiera nos conocemos.  Esta línea editorial es muy especial para mí ya que será la última que escribo pero no soy la única que se despide este mes de abril, en el 2016 comenzó Carolina Vargas y en el 2017 Magaly Ibarra que junto a mí, Marta Gallego Riol,  tenemos que dejar el Club Bibliográfico ya que se terminan nuestros días como residentes y por tanto se acabaron nuestras revisiones que tanto echaremos de menos.

Retomando el tema de las revisiones este mes os presentamos tres artículos acerca de la patología hepática, cuyas autoras son Cristina Hernández, Aitana Palomares y Estela Mendoza. Continuando con la sección de abdomen, Carolina Vargas realiza una excelente revisión sobre fístulas perianales. En cuanto a la radiología intervencionista,  Ana Raquel de Castro y Ana Santos han revisado un artículo sobre la embolización gástrica como tratamiento de la obesidad y otro acerca de una revisión bibliográfica de las últimas publicaciones sobre el uso de la trombectomía en el ictus, respectivamente,  e Ignacio Andrés sobre el abordaje de la arteria dorsal del pie para procedimientos intervencionistas. En la sección de musculoesquelético Magaly Ibarra y Violeta Pantoja han realizado unas revisiones sobre la cuantificación de la infiltración grasa intramuscular del hombro y el osteosarcoma, respectivamente. En cuanto a la radiológica torácica se han publicado dos artículos con patologías poco frecuentes que son la diferenciación entre  linfangioleiomiomatosis y el síndrome Birt-Hogg-Dubé y el síndrome de web axilar, realizados por Laura Ortiz y por mí. Pablo Sanz y Amaia son dos nuevos integrantes del CB SERAM cuyas publicaciones tratan sobre la formación de  hueso subperióstico nuevo en la lesión tibial distal metafisaria y las consecuencias de la externalización de los servicios de radiología. Y por último, Celia Astor nos describe las características neurorradiológicas y clínicas de la oftalmoplejia. Como todos los meses os invito a que disfrutéis de esta completa edición del mes de abril.

Y no me puedo despedir sin anunciaros que Laura Ortiz será la nueva coordinadora informática, Ana Raquel de Castro y Violeta Pantoja serán las nuevas coordinadoras editoriales, permaneciendo un año más Daniel y Carmen. ¡Ánimo a todas seguro que lo haréis muy bien! Y recordad el año de coordinación pasa volando así que aprovechadlo al máximo que es una gran experiencia, se aprende mucho y no solo me refiero a la radiología.

Hasta siempre y gracias por esta maravillosa experiencia.

Marta Gallego Riol

Coordinadora editorial y general del Club Bibliográfico SERAM

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: