“If you’re going to try, go all the way. (…) It’s the only good fight there is.”
Charles Bukowski
Si lo vas a intentar, ve a por todas. Bukowski nos habla en el poema citado arriba del compromiso con lo que nos apasiona. De la fuerza que tiene ir a por lo que uno desea, a pesar de los sinsabores y de la dificultades. De la gran satisfacción que se recoge al llegar a la meta en el camino elegido.
Es con este espíritu que todos los integrantes del Club Bibliográfico enfrentamos la elaboración de cada nuevo número. Con las ganas de disfrutar del trabajo que hacemos, aunque no siempre es fácil, y de llegar a la meta ofreciendo la mejor versión de nuestro trabajo mes a mes. Esto nos llena de satisfacción.
La incorporación de los nuevos miembros aporta aire fresco al grupo y brinda la oportunidad de transmitir la experiencia y el conocimiento a los más veteranos. Este mes damos la bienvenida a Marina Depetris, residente de cuarto año del Hospital Universitario 12 de Octubre, y a Laura Acosta, residente de segundo año del Hospital Regional Universitario de Málaga.
En este número ofrecemos una edición extensa, con quince revisiones, que versan sobre temas muy variados.
A destacar la revisión de Ignacio Cano, de un artículo de la revista European Radiology que trata sobre la aplicación de la radiómica en la RM de cáncer de ovario.
La radiología abdominal es la sección con mayor número de revisiones (cinco), Estela Mendoza nos habla del artefacto de cola de cometa en el estudio de la vesícula biliar, Laura Acosta repasa los hallazgos más importantes en los infrecuentes tumores de intestino delgado, María Leturia nos deleita con una interesante revisión sobre los contrastes en resonancia magnética para el diagnóstico del hepatocarcinoma, Alicia Berral revisa un estudio que busca asociación entre el hígado graso y la Diabetes Mellitus y por fin Marina Depetris nos habla de las lesiones hepáticas hemorrágicas.
La sección de intervencionismo consta de dos artículos. En el campo del neurointervencionismo, Enrique Álvarez, nos habla de un trabajo del Neuroradiology muy interesante sobre el tratamiento de lesiones isquémicas subagudas en territorio cerebral anterior. Así mismo, en el intervencionismo periférico, Alejandra Maestro nos aporta una revisión sobre la embolización de la arteria iliaca interna en la reparación de aneurismas de aorta de la CVIR y Pablo Menéndez nos deleita con una revisión de los hallazgos más frecuentes en el diagnóstico del síndrome aórtico agudo y del tromboembolismo pulmonar.
Lorenzo Pérez nos lleva de la mano por un repaso a los signos más frecuentes en tomografía computarizada de pulmón y Francisco Garrido nos trae una revisión de los novedosos los hallazgos en imagen de la capsulitis adhesiva.
Por último, Irene Cedrún revisa un interesante artículo sobre los hallazgos en RM fetal de las anomalías cerebrales y la comparación de esta técnica con la ecografía. Y yo, Ana de Castro, reviso un trabajo sobre el diagnóstico de la hernia y la eventración diafragmáticas derechas en el paciente pediátrico.
En nombre de todos los miembros del Club, deseo a todos los lectores que disfruten de este trabajo en igual medida en la que nosotros disfrutamos de su elaboración.
Ana de Castro
ardecastro1@hotmail.com
HRU Málaga, R3
Deja una respuesta