Artículo original: Krzyżewski RM, Kliś KM, Kwinta BM, Gackowska M, Gąsowski J. Increased tortuosity of ACA might be associated with increased risk of ACoA aneurysm development and less aneurysm dome size: a computer-aided analysis. European Radiology 2019;29:6309–18.
DOI: 10.1007/s00330-019-06146-3
Sociedad: European Society of Radiology (ESR). @myESR
Palabras clave: Anterior communicating artery aneurysm . Risk factors . Anterior cerebral artery
Abreviaturas y acrónimos utilizados: ACA (arteria cerebral anterior), ACoA (arteria comunicante anterior), ASD (arteriografía con sustracción digital), AACoA (aneurisma de arteria comunicante anterior)
Línea editorial del número: European Radiology, la revista mensual de la Sociedad Europea de Radiología publica artículos de mucha relevancia científica. Está dividida en aparatos y sistemas, además de apartados por técnicas (resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía e intervencionismo vascular y no vascular) y una interesante sección de informática con revisiones de temas como la inteligencia artificial. Existe también un apartado de medicina nuclear y otro de radiología experimental, que son de gran interés.
Motivo para la selección:
Cada año se diagnostican y sobre todo se tratan más los aneurismas intracraneales de manera endovascular. Los AACoA son una de las principales causas de hemorragia subaracnoidea Fisher IV que requieren tratamiento en agudo. Es por eso que se deben conocer las causas de la formación de estos aneurismas para determinar si existe una manera de prevenirlos. Artículos como este, son la base de futuros metaanálisis y protocolos de manejo clínico, por lo que son considerados de lectura obligada.
Resumen:
Existen determinados factores de riesgo muy estudiados como la edad, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, que aumentan el riesgo cardiovascular. También, en múltiples estudios se habla de una correlación directa entre la tortuosidad de las arterias y un mayor riesgo de eventos vasculares, así como la relación entre una tortuosidad aumentada en el sistema carotídeo y la aparición de aneurismas intracraneales. Esto debido probablemente a que la tortuosidad arterial aumenta los índices de resistencia aumentando la debilidad y la presión de la pared arterial, con un consecuente riesgo aumentado de malformaciones vasculares aneurismáticas.
Este estudio analizó 121 ASD de pacientes con AACoA tratados mediante embolización con coils o cirugía, comparados con un grupo control con pacientes con similares edades y factores de riesgo y aneurismas intracraneales en otras localizaciones. Se valoraron: el recorrido, la longitud, la suma de los ángulos, el cociente entre la sumatoria de los ángulos y la longitud arterial, el punto de inflexión donde la arteria cambia de cóncava a convexa en una proyección lateral de ASD de los segmentos A1, A2 y A3 de las ACA y el índice triangular (en donde se divide la longitud de una curva en segmentos iguales). Posteriormente se procesaron las imágenes con Microsoft Visual Studio Community 2017 y finalmente se analizaron estadísticamente.
Los resultados indican que los pacientes con AACoA son mayormente hombres anticoagulados, con una mayor longitud de la ACA y un segmento A3 estrecho. Además, un mayor índice triangular se asocia con menor profundidad del aneurisma.
Finalmente, la conclusión más significativa es que la tortuosidad de la ACA aumenta el riesgo de desarrollo de AACoA. También que una mayor longitud, una sumatoria de ángulos y un índice triangular aumentados de la ACA influye directamente proporcional con el riesgo de desarrollo de AACoA.
Este riesgo probablemente es debido a que la tortuosidad está relacionada con aterosclerosis, que a su vez conduce a una mayor respuesta inflamatoria que conlleva a un remodelado de la pared arterial.
Valoración personal:
Un artículo bien logrado. Este tipo de estudios de causalidad son la base de muchas investigaciones para la posterior realización de protocolos, muy ilustrativo que ayuda mucho a la comprensión de lo que se está hablando. Como punto positivo, este estudio saca conclusiones contundentes de mucha relevancia científica, que deben ser interpretadas en su contexto para un abordaje integral de los pacientes en estas determinadas situaciones clínicas. El punto negativo del estudio es la metodología, ya que al ser un estudio retrospectivo se limita la valoración de la morfología de la arteria cerebral anterior y la arteria comunicante. Además los controles son aneurismas cerebrales pero en otras localizaciones diferentes a la arteria comunicante anterior, lo que podría incurrir en sesgos.
Enrique Montes
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, R4
montesf@live.com
Deja una respuesta