Editorial Número especial COVID-19

“En tiempos de epidemia, la salud de uno solo nos alienta.”

(Eugenio María de Hostos)

En este editorial dedicado especialmente a la pandemia que estamos viviendo, me gustaría citar un texto que puede que muchos de vosotros ya hayáis leído, pues es una reflexión tan oportuna y cargada de tanto significado que se ha vuelto viral en nuestras redes. Se trata de un texto de la psicóloga F. Morelli, cortesía de nuestros queridos vecinos italianos:

“Parece que el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando estas se ven alteradas. Los tiempos que estamos viviendo, llenos de paradojas, dan que pensar…

En una era en la que el cambio climático está llegando a niveles preocupantes por los desastres naturales que se están sucediendo, a China en primer lugar y a otros tantos países a continuación, se les obliga al bloqueo, la economía se colapsa, pero la contaminación baja de manera considerable. La calidad del aire que respiramos mejora, usamos mascarillas, pero no obstante seguimos respirando…

En un momento histórico en el que ciertas políticas e ideologías discriminatorias, con fuertes reclamos a un pasado vergonzoso, están resurgiendo en todo el mundo, aparece un virus que nos hace experimentar que, en un cerrar de ojos, podemos convertirnos en los discriminados, aquéllos a los que no se les permite cruzar la frontera, aquéllos que transmiten enfermedades. Aún no teniendo ninguna culpa, aún siendo de raza blanca, occidentales y con todo tipo de lujos económicos a nuestro alcance.

En una sociedad que se basa en la productividad y el consumo, en la que todos corremos 14 horas al día persiguiendo no se sabe muy bien qué, sin descanso, sin pausa, de repente se nos impone un parón forzado. Quietecitos, en casa, día tras día. A contar las horas de un tiempo al que le hemos perdido el valor, si acaso éste no se mide en retribución de algún tipo o en dinero. ¿Acaso sabemos todavía cómo usar nuestro tiempo sin un fin específico?

En una época en la que la crianza de los hijos, por razones mayores, se delega a menudo a otras figuras e instituciones, el Coronavirus obliga a cerrar escuelas y nos fuerza a buscar soluciones alternativas, a volver a poner a papá y mamá junto a los propios hijos. Nos obliga a volver a ser familia.

En una dimensión en la que las relaciones interpersonales, la comunicación, la socialización, se realiza en el espacio virtual, de las redes sociales, dándonos la falsa ilusión de cercanía, este virus nos quita la verdadera cercanía, la real: que nadie se toque, se bese, se abrace, todo se debe de hacer a distancia, en la frialdad de la ausencia de contacto. ¿Cuánto hemos dado por descontado estos gestos y su significado?

En una fase social en la que pensar en uno mismo se ha vuelto la norma, este virus nos manda un mensaje claro: la única manera de salir de esta es hacer piña, hacer resurgir en nosotros el sentimiento de ayuda al prójimo, de pertenencia a un colectivo, de ser parte de algo mayor sobre lo que ser responsables y que ello a su vez se responsabilice para con nosotros. La corresponsabilidad: sentir que de tus acciones depende la suerte de los que te rodean, y que tú dependes de ellos.

Dejemos de buscar culpables o de preguntarnos por qué ha pasado esto, y empecemos a pensar en qué podemos aprender de todos ello. Todos tenemos mucho sobre lo que reflexionar y esforzarnos. Con el universo y sus leyes parece que la humanidad ya esté bastante en deuda y que nos lo esté viniendo a explicar esta epidemia, a caro precio”

Nos ha parecido interesante redactar un especial en el que revisemos las publicaciones que están saliendo en las últimas semanas sobre el conocimiento en radiología del COVID-19. Somos un grupo de revisión de la literatura científica actual y ahora mismo no hay nada más actual y apremiante que este. Esta edición es nuestra manera de colaborar en la lucha contra la epidemia o, al menos, de aportar un granito de arena en la formación radiológica de la patología que produce el nuevo microorganismo. 

En esta edición encontrarán principalmente revisiones de artículos de Radiology, European Radiology, American Journal of Roentgenology y alguno de la Journal of the American College of Radiology. Son las revistas que más se han adelantado a actualizar el conocimiento sobre los aspectos radiológicos del COVID-19. No obstante, no dejan de salir publicaciones a cada momento sobre el tema en cuestión y probablemente cuando publiquemos la edición, ya habrá muchos otros.

Hemos revisado artículos que tratan sobre los principales hallazgos que manifiesta este virus en TC, sobre la sensibilidad de dichos hallazgos en el diagnóstico, evolución y pronóstico de la patología que produce, sobre estudios comparativos de la TC frente al test de PCR,  alguna pincelada sobre el empleo de TC de tórax volumétrico y aspectos de gestión que se deben tener en cuenta en una unidad de radiología en contexto de una epidemia como la que nos encontramos. Quisiera destacar el trabajo de Harrison X. Bai et al publicado en Radiology y revisado por nuestra compañera Cristina Biosca, en el que se realiza un buen análisis para evidenciar si realmente podemos diferenciar la afectación pulmonar de COVID-19 de otras neumonías virales por TC.

Ante la idea de esta edición especial que surgió desde la coordinación del club, buscamos voluntarios en nuestras filas que quisieran participar y la respuesta fue total y absoluta. Por eso, la editorial de este especial va dedicada a ellos, mis compañeros del club CBS, que forman un equipo humano lleno de inquietud, ganas e ilusión. Somos el futuro de la radiología compañeros. Gracias por ser y estar. 

Deseamos que les guste y saquen partido a esta revisión. 

Un cordial saludo.

Violeta Pantoja Ortiz

R3 de Radiodiagnóstico

Hospital Universitario Ntra. Sra. De La Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

violetapantoja@gmail.com

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: