Eficacia de la embolización del tracto después de una biopsia pulmonar guiada por TC con gelatina absorbente para reducir la aparición de neumotórax y toracocentesis.

Artículo original:  Renier H, Gérard L, Lamborelle P, Cousin F. Efficacy of the tract embolization technique with gelatin sponge slurry to reduce pneumothorax and chest tube placement after percutaneous CT-guided lung biopsy. Cardiovasc Intervent Radiol 2020;43: 597-603.

DOI: https://doi.org/10.1007/s00270-019-02387-3

Sociedad:  Cardiovascular and Interventional Radiology (@cirsesociety).

Palabras clave:  Lung,  biopsy, pneumothorax,  chest tube, gelfoam.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: GSS (gelatina en forma líquida), SD (desviación estándar), OR (Odds ratio), CI (intervalo de confianza).

Línea  editorial del número:

La revista de la Sociedad de Radiología Cardiovascular e Intervencionista presenta este mes en su volumen editorial número 42, dieciocho artículos distribuidos en 5 categorías: revisión, investigación clínica y de laboratorio,  reporte de caso, y carta al editor.
Dentro de los cuales destacaría sobre todo el artículo que trata sobre la mejoría de síntomas irritativos versus obstructivos después de una embolización prostática. Primero porque desconocía la posibilidad de esta opción de manejo y segundo porque en determinados pacientes que no puedan someterse a una cirugía se podría plantear como una alternativa, que suponga más confort para el paciente. Si bien es cierto que se vio mejoría de los síntomas obstructivos aunque no de los irritativos antes de extrapolar estos resultados al resto de la población, se necesitan más estudios con un mayor tamaño muestral, y comparando con la cirugía que es el “Gold Standard”.

Motivo para la selección: 

Hace poco estuve revisando los materiales de embolización usados en la sala de radiología intervencionista y dentro de las múltiples aplicaciones que tiene cada uno en ninguno de los artículos se mencionaba el uso de la esponja de gelatina como técnica para prevenir neumotórax en las biopsias pulmonares guiadas por TC, y siendo este material económico y disponible en todas las salas de radiología vascular debería ser tenida en cuenta sobre todo en aquellos pacientes que tienen un importante enfisema pulmonar, o aquellas lesiones pulmonares que están localizadas en cisuras.  

Resumen

La biopsia pulmonar guiada por TC es una técnica segura usada para obtener muestras de una lesión pulmonar, tanto para diagnóstico así como para realizar un análisis genético y molecular cuando se trata de neoplasias. De acuerdo a un reciente metaanálisis se demostró que la complicación más frecuente es el neumotórax que ocurre en un 25% de los casos, mientras que el porcentaje de colocación de un tubo de tórax oscila entre un 5,6 hasta un 17%. El neumotórax, así como su consecuente toracostomía, conducen al disconfort del paciente, a la prolongación del procedimiento, a exámenes adicionales y a estancias hospitalarias más prolongadas con lo cual aumentaría el costo sanitario. 

Desde 1970 se han desarrollado varias técnicas con el fin de sellar el tracto de biopsia y de esta forma disminuir la ocurrencia de neumotórax. Este es un estudio retrospectivo que se lleva a cabo en un solo centro donde se recogen en total 650 procedimientos realizados por 1 solo radiólogo intervencionista (3 a 9 años de experiencia). De estos se excluyen aquellos donde no se haya cruzado parte de parénquima sano, realización de varias punciones transpleurales, y aparición de neumotórax previo a la punción. Con lo cual en total quedaron 444 pacientes, a 231 se le realiza la técnica de embolización del tracto de biopsia, y a los 213 restantes no (grupo control). 

En ambos grupos se tuvieron en cuenta variables como edad, género, enfisema, localización, morfología, y tamaño de la lesión, posición del paciente, la longitud del trayecto, el apoyo del punto de biopsia sobre la camilla. 

En el análisis de las variables se demostró que la administración de la gelatina actúa como un factor protector para el desarrollo de neumotórax así como para la colocación de un tubo de tórax. El enfisema significativo, así como aquellos pacientes en los que se realiza el procedimiento en decúbito supino son factores de riesgo para la realización de toracostomías con respecto a los que se posicionaron en prono, con una p estadísticamente significativa.

También se evidenció que la tasa de neumotórax que requerían un tubo de drenaje era mucho menor en aquellos donde se empleaba la técnica de embolización del trayecto de biopsia así como el apoyo del sitio de la biopsia sobre la camilla, con una diferencia estadísticamente significativa.

Valoración personal:

Una vez leído en su totalidad el artículo me di cuenta que realmente no es una técnica nueva, que es algo que se ha venido haciendo desde el año 1974 y se ha intentado hacer con otros materiales como sangre, solución salina, hidrogel, pegamento, y gelatina. A pesar de que no es algo reciente hay pocos estudios que permitan llegar a un consenso, y siendo la gelatina o el Gelfoam un material tan inocuo, económico y fácil de utilizar seria una buena opción en aquellos pacientes que tengan más riesgo de neumotórax y serán sometidos a una biopsia pulmonar guiada por TC.
Con respecto a los resultados me parecen bastante prometedores. Sin embargo el estudio presenta limitaciones relacionadas con la metodología, y con las personas implicadas en la realización del procedimiento (en este caso un solo radiólogo), por lo que habría que plantearse otro tipo de estudios para poder extrapolar estos resultados al resto de la población.

 

Laura Acosta Barrios.

Hospital Regional Universitario de Málaga, MIR 2 año

lauriab0403@gmail.com (@lauryacosta03)

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en CardioVascular and Interventional Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: