Editorial Mayo 2020

«Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.»

Rayuela Cap. 28

Julio Cortázar

Así es, la esperanza es inherente a la vida, y es que su pérdida es quizás la situación más cercana a la muerte que podemos experimentar aún vivos. En estos tiempos tan difíciles para la sociedad, tiempos en los que contamos los muertos a diario y esperamos la próxima medida de desescalada cada semana, es muy fácil perder la esperanza. El cansancio puede mermar nuestras capacidades y juicio. Mantengamos la esperanza y pongamos nuestra atención en nuestras tareas diarias y pequeños placeres que podamos encontrar. Esto nos ayudará a no cultivar la ansiedad por el futuro, siendo a la vez un ejercicio de paciencia herculino para los que estamos acostumbrados a tener previsiones de futuro más o menos seguras y a controlarlas tan bien. Así mismo, nuestra especialidad juega un papel clave en el manejo de esta pandemia y esto también es otra fuente de esperanza para el desarrollo y reconocimiento del radiólogo. 

Mayo es el mes en el que despedimos a nuestros residentes mayores, los que ya han terminado este vuelo y se hacen ya adjuntos. Este año las circunstancias no son las idóneas y muchos de nosotros albergamos una gran tristeza por no poder despedirlos como creemos que se lo merecerían. A todos ellos, especialmente a los integrantes del grupo que se despiden: Celia Astor e Irene Navas, revisoras de larga data, y Daniel Rioja, revisor y coordinador general del Club durante los dos últimos años. Gracias por todo lo que nos habéis enseñado a los que nos quedamos por aquí y os deseamos un futuro brillante como adjuntos.

Este mes se incorporan al Club tres nuevos miembros: José María Lara, residente de segundo año del Hospital  de Getafe, que nos deleita con una revisión sobre la imagen de la patología cardíaca congénita; Patricia García, residente de primer año del Hospital La Princesa, que nos habla del seguimiento del nódulo pulmonar de tamaño igual o superior a los 6mm; y por fin Isabel Gómez, residente de segundo año del Hospital Regional de Málaga, nos trae una interesante revisión sobre la pancreatitis del surco y su diagnóstico diferencial con el adenocarcinoma de páncreas. 

La sección de abdomen, además de la revisión de Isabel, cuenta con otras dos revisiones sobre patología pancreática neoplásica por Juan Miranda y Andrés Abellán. Mientras que Laura Ortiz revisa un trabajo original sobre el TC de energía dual en la detección de lesiones hepáticas focales.

En la sección de intervencionismo, Celia Astor se despide con una revisión de las complicaciones de la retirada de los filtros de vena cava y Ana Santos revisa el papel del intervencionismo en la patología biliar urgente. 

La patología neurovascular cuenta en este número con dos revisiones: Alejandra Maestro nos habla sobre la aplicación de la técnica t-MIP en la valoración de la circulación colateral para el manejo del ictus isquémico y Celia Alonso revisa un interesante artículo sobre el manejo de las lesiones de gran vaso refractarias a tratamiento. 

La radiología pediátrica, en este número, está representada por dos revisiones. La primera de la mano de Estela Mendoza sobre el desarrollo de un sistema de comunicación con los pacientes pediátricos sometidos a pruebas de imagen; y la segunda sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico de la torsión ovárica por Ignacio Cano. 

Y por último, María Leturia encabeza la sección de musculoesquelético de este número con una revisión sobre los cambios secundarios al tratamiento con Denosumab del tumor de células gigantes. 

 

Esperamos que disfrutéis del número y que en mayo abramos la cajita de la esperanza. Sobre todo para los compañeros que comienzan su carrera como adjuntos.

 

Ana de Castro 

Coordinadora general y editorial

 HRU Málaga

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: