¿Es segura la termoablación mediante microondas de lesiones hepáticas cercanas a clips quirúrgicos?

Artículo original: Liebl M, Schulze-Hagen M, Zimmermann M, Pedersoli F, Kuhl C, Bruners P, et al. Microwave Ablation in the Proximity of Surgical Clips: Is there a Safety Issue? Cardiovasc Intervent Radiol. 2020;43(6):918–23.

Sociedad: Cardiovascular and Interventional Radiology (@cirsesociety).

DOI: https://doi.org/10.1007/s00270-020-02453-1

Palabras clave: Microwave ablation, surgical clips, metal, liver, heating, thermal damage.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: mm (milímetros), COVID19 (coronavirus disease).

Línea editorial:

La revista CVIR es la publicación escrita que representa la Sociedad Europea de Radiología intervencionista con un factor de impacto de 1.91. En el presente volumen de junio de 2020 contamos con 25 artículos. A destacar una serie de trabajos sobre la infección por COVID 19 y el papel del radiólogo intervencionista, así como la gestión de las unidades durante la pandemia.

Motivos para la selección:

El oncointervencionismo es una de las ramas más potentes y con mayor crecimiento en los últimos años dentro la radiología intervencionista. La termoablación de tumores hepáticos mediante microondas es uno de los procedimientos más frecuentes en la sala. Dado que la introducción de esta modalidad ablativa es relativamente reciente, todavía no se conoce su comportamiento en determinadas localizaciones o situaciones, como puede ser la presencia de clips quirúrgicos cercanos al lecho de ablación. La entera caracterización del perfil de seguridad y eficacia de esta técnica es importante ya que de eso depende la eliminación total de las células tumorales con mayor o menor grado de complicaciones asociadas.

Resumen:

En la actualidad existen múltiples modalidades para el tratamiento y manejo de las lesiones hepáticas malignas. Las metástasis de colon son una de las dianas con más éxito terapéutico quirúrgico o quimioterápico, pero su tasa de recurrencia es alta y ronda el 48% en caso de resección quirúrgica, no siendo siempre posible la reintervención debido al bajo volumen de tejido hepático viable tras la cirugía inicial.

La termoablación percutánea de las lesiones malignas hepáticas es una técnica mínimamente invasiva que permite el tratamiento de lesiones sin reducir drásticamente el volumen de tejido hepático viable ni tampoco la capacidad funcional del órgano. En este campo, la ablación mediante microondas ofrece algunas ventajas frente a la tradicional ablación mediante radiofrecuencia: permite alcanzar temperaturas más elevadas en un menor espacio de tiempo y consecuentemente abarcar mayores volúmenes de ablación sin verse afectada por la impedancia de los tejidos circundantes.

Sin embargo, estas ventajas se acompañan también de un mayor riesgo de que se produzcan quemaduras en tejidos y estructuras circundantes.

Los clips quirúrgicos proximales o incluidos en el área de interés pueden acumular calor, disminuyendo el volumen de tejido efectivamente ablacionado y produciendo quemaduras locales y en estructuras adyacentes. El objetivo del estudio presentado por los autores es analizar los dos efectos nombrados.

Se incluyó en el estudio una muestra de 42 ablaciones ex-vivo en hígado bovino fresco, se excluyeron 10 especímenes dado que la región ablacionada estaba cercana a grandes vasos. Se colocaron 4 sondas de medición de temperatura equidistantes (7,5 mm) y paralelas entre sí y a la aguja de termoablación. Disponiendo dos sondas a cada lado de la aguja de tal forma que el extremo distal de las sondas quedara a la altura del punto medio del segmento activo de la aguja. En una de las dos sondas inmediatamente lateral a la aguja se colocó un clip quirúrgico.

Se tomaron medidas de la temperatura en los cuatro puntos del extremo de las sondas cada 15 segundos.

Tras las ablaciones, los hígados fueron disecados en paralelo al eje de longitudinal mayor de la aguja de termoablación. Los volúmenes de ablación fueron calculados con la fórmula para formas elipsoides. El análisis estadístico de las diferencias de temperatura en los diferentes puntos de medición se llevó a cabo mediante el análisis estadístico t de Student.

Las medias de las temperaturas máximas en los puntos de interés se registraron a los 195 segundos y fueron: 88.76 oC y 52.97 oC en el lado del clip quirúrgico y 78.75 oC y 43.16 oC en el lado sin clip. La diferencia máxima entre las temperaturas medias entre el lado con clip y el lado sin clip a la distancia de 7.5 mm fue de 12.91oC a los 84 segundos y a los 15 mm fue de 9.77 oC a los 195 segundos.

Se identificó leve carbonización del tejido hepático adyacente al clip quirúrgico en 4 de las 32 ablaciones. No se detectaron diferencias significativas en el volumen y forma del tejido ablacionado en los diferentes puntos de interés.

Se identificaron diferencias significativas en las temperaturas alcanzadas en la zonas ablacionadas adyacentes a los clips quirúrgicos, siendo estas más elevadas y alcanzadas de forma más rápida. Esto indica que existe mayor riesgo de complicaciones secundarias a las altas temperaturas alcanzadas.

Valoración personal:

Se trata de un estudio experimental de laboratorio, con una muestra reducida y un diseño muy sencillo. En la práctica clínica las situaciones planteadas quizás sean más complejas, sin embargo este estudio arroja luz sobre los cuidados a tener en este procedimiento y resultados concluyentes que abren paso a investigaciones similares con mayor número de muestra e incluso diseño de estudios realizados in vivo.

El artículo está escrito de forma clara y concisa, con una discusión muy completa. Los gráficos y diagramas aportados por los autores son altamente ilustrativos, sobre todo del apartado de material y métodos. Un trabajo de lectura fácil y resultados concluyentes.

 

Ana de Castro

Hospital Regional Universitario de Málaga, R3

ardecastro1@hotmail.com

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: