“Sólo la esperanza, nada más, se llega a un punto en que no hay más que la esperanza, y entonces descubrimos que aún lo tenemos todo.”
El año de la muerte de Ricardo Reis.
José Saramago
Un año más ha pasado y de nuevo nos encontramos donde siempre. De nuevo acudimos a este cita mensual con ustedes y les presentamos un nuevo número lleno de nuevas revisiones.
Desde el Club os deseamos un feliz año 2021, lleno de buena radiología, salud y buena fortuna.
El panorama en estos momentos es devastador. Os enviamos ánimo y mucha fuerza. No olvidemos la vocación, el compañerismo y el cuidado propio individual. Mantengamos la esperanza, es lo único que nos queda, y confiemos en que mientras no la perdamos tendremos bastante.
En este nuevo número contamos con trece revisiones.
La sección de vascular se hace presente con dos revisiones, una por Kelly Parra sobre el tratamiento de la hemorragia posparto y la otra por mí sobre una nueva propuesta en el manejo de la estenosis biliar de origen neoplásico.
Isabel Ríos, revisa un artículo sobre la utilización de la RM en el diagnóstico y caracterización de los osteoblastomas espinales.
Muy interesante la revisión de Francisco Garrido sobre la clasificación de los tumores de sistema nervioso central propuesta por la Organización Mundial de la Salud de 2016. Sofía Joral nos trae, también en la sección de neurorradiología, una revisión sobre la detección de simuladores de metástasis cerebrales en imágenes de PET y SPECT.
La sección de mama cuenta con dos revisiones, una por Alicia Berral que nos habla del diagnóstico, manejo y biopsia de las calcificaciones del complejo areola-pezón y otra por Sonia Osorio sobre la aplicación de la RM en el diagnóstico y manejo del cáncer de mama.
De la mano de Xabi Leunda nos llega un trabajo sobre la patología del espacio perirrenal y Laura Acosta revisa la patología renal asociada a la utilización de contrastes con gadolinio.
En lo que respecta a la enfermedad por COVID-19, Gonzalo Ibero revisa cómo ha afectado la situación de pandemia al volumen de estudios que pasan por los ojos del residente de radiodiagnóstico y Juan Ramón y Cajal revisa los hallazgos en imagen de la afectación sistémica de la enfermedad.
Como siempre, esperamos que disfruten del número.
¡Feliz 2021!
Un abrazo,
Ana de Castro
Deja una respuesta