Editorial de febrero de 2021

“Beyond the horizon of the place we lived when we were young,

in a world of magnets and miracles,

our thoughts strayed constantly and without boundary”

High hopes, Pink Floyd (1994)

Continuamos este año con la revista del mes de febrero, llenos de esperanza como fuente de energía para combinar nuestra labor asistencial, que sigue siendo dura especialmente en algunas regiones del país todavía muy azotadas por la pandemia de COVID-19, y nuestro trabajo editorial complementario que nos permite seguir estando al día de los temas radiológicos de mayor actualidad. Un motivo de reafirmación científica estos días es haber conseguido desarrollar una vacuna para la COVID-19 basada en el ARN del virus que ha demostrado seguridad y eficacia; todo ello en menos de un año, gracias a la inversión de una vasta cantidad de recursos nunca antes movilizados que ha supuesto una reducción del tiempo habitual empleado en los ensayos clínicos. Debido a que esta infección ha prácticamente monopolizado nuestra actividad asistencial, o al menos la ha modificado en gran medida, leer nuestra revista puede ser un ejercicio de actualización y reencuentro con el resto de patologías, que no debemos olvidar.

Este mes tenemos dos nuevas incorporaciones al Club Bibliográfico SERAM, a los que felicitamos por sus magníficas revisiones. Beatriz Moraleda Cabrera, residente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, revisa un artículo sobre caracterización de lesiones hepáticas hiperintensas en fase hepatobiliar orientada según el contexto clínico del paciente. Por otra parte, Javier Cuello Ferrero, residente del Complejo Asistencial de Palencia, se ha estrenado con un trabajo sobre los hallazgos radiológicos con valor pronóstico para detectar fallo del injerto tras el trasplante hepático.

Completando a la sección de abdomen tenemos el trabajo de Celia Alonso, que revisa un artículo basado en la identificación por ecografía de las pacientes con sospecha de productos retenidos de la concepción que pueden seguir tratamiento conservador.

En neurorradiología, Juan Miranda revisa un artículo que trata de estudiar la capacidad de detección de las fístulas espinales mediante TC con contraste en pacientes con mielopatía. Juan José Maya ha elegido este mes un tema sobre radiología de cabeza y cuello, y ha elaborado una excelente revisión sobre patología tumoral maligna de glándulas salivales menores.

En radiología torácica, José María Lara revisa un artículo original sobre correlación entre el volumen y la densidad del músculo pectoral respecto a la gravedad de la neumonía COVID-19. Alejandra Maestro analiza un trabajo sobre radiología mamaria que realiza una comparación entre mamografía y tomosíntesis mamarias digitales en la vigilancia posterior al cáncer de mama.

En radiología vascular destacan el trabajo de Nader Salhab, que ha elegido una revisión sistemática y metaanálisis sobre la embolización de la arteria prostática para la hiperplasia benigna de próstata en comparación con la resección transuretral, así como la revisión de María Isabel Gómez sobre malformaciones arteriovenosas uterinas.

Respecto a la radiología musculoesquelética destacan los trabajos de Patricia García sobre una revisión de tumores sacros, y el de Laura Ortiz, sobre las características de una serie de casos poco frecuentes y conocidos como son los amiloidomas.  

Esperamos que las disfrutéis,

Cristina Biosca Calabuig

Coordinadora Editorial del CB SERAM

Hospital Clínic Universitari de Valencia

Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico en el Hospital Clínic Universitari de València.

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: