Editorial agosto 2021

Este mes de agosto la revista del Club Bibliográfico incorpora nuevos temas radiológicos sobre las últimas investigaciones y guías de manejo clínico, así como otros de actualización, útiles para la formación de todos los residentes que nos leéis. 

En primer lugar, nos complace anunciar el crecimiento de nuestro equipo gracias a la incorporación de Sara Budiño Torres, residente de primer año del Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo. Para empezar su trayectoria en el Club ha realizado una completa revisión sobre el manejo de las masas renales, que son un hallazgo incidental frecuente en nuestra práctica diaria. 

Destacan los trabajos de Juan José Maya sobre el Node-RADS en la evaluación de los ganglios linfáticos, así como la revisión de Miguel Arribas sobre las guías existentes para el manejo ante el hallazgo de adenopatías axilares unilaterales tras la vacunación COVID-19, haciendo hincapié en cómo afectan al manejo de adenopatías sospechosas de cáncer de mama.

Como novedades en el uso del aprendizaje de máquinas y su aplicación clínica, Nader Salhab revisa un artículo de Radiology sobre la capacidad de predecir la transformación cognitiva en la enfermedad de Parkinson, desde el defecto cognitivo leve a la demencia, usando el grosor cortical en RM.

Sobre radiología musculoesquelética tenemos dos trabajos, uno de José María Lara sobre las características que diferencian los condrosarcomas de bajo y alto grado en las encondromatosis, y otro de Gonzalo Rodríguez sobre la correlación ecografía-RM en la evaluación de depósitos de hemosiderina en el tobillo de pacientes hemofílicos. Sobre intervencionismo de metástasis óseas, Javier Cuello ha realizado una completa revisión sobre su tratamiento percutáneo.

En neurorradiología, Jorge Luis Cabrera ha revisado un interesante trabajo sobre nuevos biomarcadores en el diagnóstico diferencial del quiste del saco de Blake y la malformación de Dandy Walker; por otra parte, Patricia García escribe una revisión que analiza el papel de la imagen en el manejo de los distintos tipos de hemorragia subaracnoidea no traumática. 

En radiología abdominal, uno de los temas que suponen un reto diagnóstico hoy en día es la valoración del hepatocarcinoma tratado. Isabel Gómez ha realizado una revisión muy interesante sobre el léxico y actualización del LI-RADS.

En radiología torácica tenemos una revisión exhaustiva sobre las causas, características por imagen y complicaciones de las lesiones producidas en un traumatismo torácico, realizada por Beatriz Moraleda.

Por último, Carla Souweileh Arencibia ha revisado un artículo que estudia las características del síndrome de fatiga ocular entre radiólogos, uno de los problemas con los que lidiamos día a día o potencialmente lo haremos en el futuro si no sabemos cómo prevenirlo.

Con todo esto, esperamos que os guste,

Cristina Biosca Calabuig

Coordinadora Editorial del CB SERAM

Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico en el Hospital Clínic Universitari de València.

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: