“Si buscas resultados distintos
no hagas siempre lo mismo”
Albert Einstein
Queridos lectores del CBS:
Os presentamos el número de enero de 2022, en el que los miembros del Club han mostrado gran interés en seleccionar, leer y revisar los artículos más interesantes de las revistas radiológicas de actualidad. Este número es de lo más variado y me atrevo a decir que no dejará indiferente a ninguno de nuestros lectores.
Elena Julián, R2 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se estrena como revisora en el CBS con un artículo sobre radiología cardiotorácica que resume las distintas categorías del CAD-RADS, su interpretación e implicaciones terapéuticas. Sofía Ventura nos resume los consejos y pitfalls más frecuentes en el seguimiento por imagen del paciente tras cirugía torácica.
Isabel Ríos, en el área de radiología de cabeza y cuello escoge un artículo resumen de la mucormicosis rinocerebral y sus manifestaciones en la TC o RM. Carlos Parralejo por el contrario opta por un artículo sobre la utilidad de la secuencia de difusión en otras patologías cerebrales distintas al ictus en neurorradiología.
En el área de radiología vascular e intervencionista, Javier Cuello resume la importancia que puede tener en un futuro próximo la volumetría en el seguimiento de los aneurismas de aorta torácica. El artículo elegido por Francisco Garrido revisa las terapias transarteriales empleadas en el tratamiento de las metástasis hepáticas del cáncer de mama. Por último, Sara Gómez destaca un estudio comparativo que analiza los resultados de un tratamiento del dolor relacionado con la artrosis de rodilla: la embolización de la arteria genicular.
En el área de radiología abdominal, Juan Ramón y Cajal innova con un artículo de opinión que tiene en cuenta los aspectos que los residentes de radiología tienen que ponderar al escoger una rotación externa o un fellowship en esta subespecialidad.
Laura Acosta, en el área de radiología ginecológica, elige un estudio sobre la correlación entre los valores bajos en el histograma del mapa ADC con la invasión linfovascular en el adenocarcinoma endometrioide.
En el área de radiología oncohematológica y musculoesquelética, Juan Miranda, editor de este número, hace un resumen sobre el mieloma múltiple, lesiones predisponentes y modalidades de seguimiento por imagen atendiendo a las ventajas y desventajas de cada técnica.
Para terminar, en este número se vuelve a poner de manifiesto la importancia que poco a poco va adquiriendo la inteligencia artificial en el Club y Sara Roig analiza un estudio transversal que evalúa el conocimiento de su funcionamiento y la voluntad de que sea integrada en los servicios de Radiología.
Como otras veces, ha sido un placer responsabilizarme de la edición que a continuación os presentamos. Disfrutad del trabajo realizado.
Un fuerte abrazo,
Juan Miranda Bautista
R4 del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Deja una respuesta