Inteligencia Artificial: Voluntad de los Radiólogos y Técnicos de Integrarlo en su Práctica Diaria

Artículo Original: Abuzaid M, Elshami W, Tekin H, Issa B. Assessment of the Willingness of Radiologists and Radiographers to Accept the Integration of Artificial Intelligence Into Radiology Practice. Acad Radiol. 2022; 29(1): 87-94.

DOI: 10.1016/j.acra.2020.09.014

Sociedad: Academic Radiology (@AcadRadiol)

Palabras clave: Artificial Intelligence, Radiology, Radiography, Knowledge, Surveys, Questionnaires.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: COVID-19 (Enfermedad por Coronavirus de 2019), IA (inteligencia artificial), TC (tomografía computarizada).

Línea editorial del número: Academic Radiology es una revista que, según su propia descripción, busca publicar artículos originales de investigaciones tanto clínicas como científicas en imagen diagnóstica y todas las técnicas relacionadas con la misma. Se trata de una revista enfocada a la docencia y a la investigación. En el número de este mes, en la sección de “Education” hay varios artículos acerca de la formación en la residencia y en la sección de “Educational perspectives” hay artículos de discusión en los que se debaten temas como la importancia de las organizaciones en la radiología o la necesidad de estar en formación continua. En este número en concreto sigue habiendo dos artículos relacionados con COVID-19 y otros tres acerca de la IA, entre los que se incluye el que nos concierne. 

Motivos para la selección: Me resultó un poco difícil escoger un artículo en este número ya que el contenido de esta revista es ligeramente distinto al de otras que había revisado previamente. Tiene un enfoque más en cuestiones organizativas y de docencia que en material académico. Finalmente, me decidí por éste porque la IA es un tema que afectará principalmente a los radiólogos jóvenes, a los que nos queda toda la carrera profesional por delante. Personalmente, pienso que es un tema que antes o después y en mayor o menor medida formará parte de nuestra práctica profesional y por tanto es interesante conocer la opinión de otros profesionales de la radiología.

Resumen:

La IA se refiere a sistemas computarizados que pueden tomar decisiones y realizar tareas que normalmente hacen los humanos. La fuerza conductora tras la integración de la IA a la práctica médica es el crecimiento de las bases de datos que permiten aplicar la IA en diferentes campos, incluyendo la radiología. La IA podría alterar el día a día de los radiólogos de manera positiva y ayudarles a realizar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo como por ejemplo para detectar nódulos pulmonares en TC, litiasis renales, neumotórax o cuerpos extraños, que permiten disminuir el tiempo diagnóstico y aumentar la eficiencia.

Es necesario entender la actitud de los diferentes profesionales de la radiología ante la implementación de la IA para poder delimitar las necesidades y hacer de su implementación un éxito. Además es necesario entender que estos productos requieren, además de las infraestructuras, formación de aquellos que lo vayan a usar. El objetivo de este estudio fue investigar el conocimiento, la percepción y la preparación de los radiólogos y técnicos en radiología ante la implementación de la IA.

Materiales y Métodos

Se identificaron 272 profesionales de la radiología en los Emiratos Árabes Unidos, de los cuales respondieron 153 (una tasa de respuesta de 56,3%). Se realizó una encuesta online, anónima, que constaba de dos apartados: el primero se centraba en la información demográfica (edad, sexo, experiencia…) y la segunda recogía información acerca de la percepción y el conocimiento del encuestado sobre la integración de la IA en la radiología. Se utilizó SPSS para el procesamiento de los datos recogidos. Las variables cuantitativas se expresaron como porcentajes y se analizaron usando chi cuadrado y el valor de p.

Resultados

Dentro de los 153 encuestados 119 (77,8%) eran técnicos y el resto radiólogos, la mayoría (un 64,7%) eran hombres, un 44,1% de los radiólogos eran Doctores. Casi la mitad de los participantes tenían más de 10 años de experiencia. Todos los radiólogos que completaron la encuesta eran extranjeros (europeos, egipcios, árabes, chinos y canadienses).

Entre las respuestas de la sección de percepción destaca que un 85,6% de los participantes estaban en desacuerdo con que la IA pueda tener un rol importante en la radiología. Un 64,1% pensaba que la IA no amenazará ni alterará algunas carreras profesionales relacionadas con la radiología. Un 66% estaban entusiasmados y eran conscientes de la IA, sin embargo, el otro 34% no tenían suficiente información, estaban preocupados o eran neutrales.

En la sección de conocimiento sobre la IA llama la atención que un 40% declaraba no estar familiarizado con ésta, mientras sólo un 30,1% estaban familiarizados con lo básico. Un 74,5% de los participantes no habían estudiado nada acerca de la IA durante su formación y un 68,6% consideran que los trabajadores de la radiología carecen de conocimientos básicos de la IA. 

En cuanto a la preparación institucional, un 62,1% afirmó que no había ningún responsable ni preparación de cara a la implementación de la IA, sin embargo, 28,1% indicó que ya se estaba desarrollando una estrategia en su institución de cara a una implementación futura, un 13,1% estaba ya trabajando en desarrollar IA y el resto no tenía una estrategia o la desconocía.

Por último, el reto que la mayoría de los encuestados (un 73,9%) consideraban más preocupante era el de encontrar programas de formación relacionados con la IA y las áreas de interés que más destacaron fueron la del post-procesamiento (60,1%), evaluación de la imagen (41,2%) y manejo de dosis de radiación (58,2%). Sin embargo, pocos encuestados (sólo 34,6%) consideraban de interés el papel que podría tener la IA en la interpretación de las imágenes.

Discusión

El primer resultado destacable es que, mientras dos tercios de los participantes estaban emocionados con la implementación de la IA, la mayoría (86 %) estaba en desacuerdo con que la IA fuera a tener un papel importante en la radiología. Por tanto, parece haber una discordancia entre la conciencia del potencial de la IA y las expectativas acerca de lo que finalmente vaya a suceder. Esto podría explicarse por la falta de entendimiento de cómo se podría aplicar la IA.  

Con las consideraciones referidas y para que se pueda evaluar su aplicabilidad, se requiere que los radiólogos y los técnicos tengan más que un conocimiento general. De hecho, en este estudio se evidenció que casi un 75% de los encuestados no habían recibido ninguna formación acerca de la IA durante su periodo formativo y un 68,6% afirmaban no tener conocimientos básicos de la IA. Además, aquellos que sí referían tener unos conceptos básicos afirmaban haberlos recibido de forma autodidacta. La autoenseñanza implica un alto contenido de material de casas comerciales entre las que se incluyen videos comerciales, marketing de productos, que pueden tener un cierto grado de exageración acerca de la posible integración del producto. Esto refuerza la conjetura de que debería haber unas rutas de formación adecuadas mediante las cuales los profesionales de la radiología pudiesen adquirir información y sugerencias para la implementación de la IA en las instituciones. 

Conclusión

Parece que la integración de la IA en el campo de la radiología seguirá creando entusiasmo, sin embargo, ésta podría verse acompañada por falta de apreciación de su potencial técnico. Por ello, en el artículo recomiendan cursos formativos apropiados y de fuentes independientes de las casas comerciales. Este estudio indicó que los radiólogos y técnicos en radiología tienen una falta de conocimientos acerca de la IA y de su integración en la radiología y una de las causas es la falta de formación.

Valoración personal:

Se trata de un artículo fácil de leer, con ideas concisas y de un tema que, desde mi punto de vista, va a ser de gran relevancia en los próximos años en el campo de la radiología. Además, a pesar de manejar mucha información, llega a una conclusión muy concreta acerca de la necesidad de formación. Sin embargo, considero que se ha incluido a pocos radiólogos en la encuesta, y todos ellos ejercen su profesión en el mismo país. No obstante, estas limitaciones se ven recogidas en el artículo y consideran la pandemia de COVID-19 una posible razón ante la falta de respuesta. Por último, las preguntas incluían la respuesta “Neutral”, que desde mi punto de vista pierde muchas respuestas y estos datos no se analizan, simplemente se omiten. 

Sara Roig Sánchez

Hospital Clínico Universitario de Valencia, R2

sararoigsan@gmail.com

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Academic Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: