Editorial Febrero 2023

“La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si todavía no lo has encontrado, sigue buscando.”

Steve Jobs.

Ya vamos por el segundo mes del año, y son varias las nuevas incorporaciones que se han sumado al club bibliográfico, que va batiendo récords de participación mes a mes (ya somos 54). En el número de febrero se estrenan con nosotros Marta Gallego, R3 del Hospital Clínico de Valladolid, y Fernando Rodado, R3 del Hospital Universitario La Princesa, que sobra decir han hecho un trabajo excelente, al igual que el resto de los compañeros.

Quería empezar el comentario de las revisiones por dos de ellas que han versado sobre un tema especial, a veces olvidado, y que desde la radiología podemos tener mucho que aportar a la sospecha clínica. El tema es la violencia de pareja íntima. Alba Salgado nos ha escrito sobre el papel de la imagen en la detección de la violencia de pareja, mientras que Fernando Rodado ha realizado su revisión sobre los patrones por imagen de las lesiones torácicas en pacientes víctimas de violencia de pareja íntima.

En el campo de la radiología de abdomen: Ana Lleó nos trae una revisión sobre los hallazgos por imagen de la isquemia mesentérica, Ana Castell sobre el impacto del uso del valor medio del ADC para la clasificación de lesiones ORADS mediante RM, Adriana Álvarez sobre las neoplasias mucinosas quísticas y sus imitadores, Saray Rodríguez sobre la diverticulitis colon izquierdo, y finamente Fernando Rodado aporta una curiosa revisión sobre las causas de la variabilidad inter-observador en la visualización de las metástasis hepáticas.

Respecto a la pediatría, Marta Gallego ha hecho su revisión sobre las indicaciones de la RM fetal, y José María Lara la suya sobre las pruebas de imagen del sistema venoso cerebral en pacientes pediátricos.

En el ámbito de la radiología de cabeza y cuello, Cristina Linares nos ha escrito sobre los patrones por imagen de las infecciones intracraneales y Tania Chico sobre la RM de infecciones agudas en el cuello.

En el terreno un poco más técnico Ernesto Santana ha hecho su revisión sobre la seguridad del uso del contraste ecográfico, y Silvia Carreño hace una comparación entre el TC convencional y de doble energía para el diagnóstico de nódulos pulmonares.

Finalmente, en el campo de la radiología intervencionista, yo mismo me he decidido a hacer mi revisión sobre la valoración de la respuesta a la radioembolización hepática mediante resonancia magnética.

Sin más me despido. Espero que pueda serles útil el trabajo que hemos realizado, y que contribuya a mejorar la formación de todos en esta disciplina tan apasionante: la radiología.

Un cordial saludo,

Jorge Luis Cabrera Marrero
Coordinador general y editorial del Club Bibliográfico SERAM
R4 del Hospital Nuestra Señora De Candelaria, Tenerife

Acerca de

R4 del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Publicado en Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: