Translate this post into your language!
Artículo original:
Fritz J, Efron DT, Fishman EK. State-of-the-art 3DCT angiography assessment of lower extremity trauma: typical findings, pearls, and pitfalls. Emerg Radiol. 2013 Jun;20(3):175-84.
http://dx.doi.org/10.1007/s10140-012-1094-4
Palabras clave: Computed tomography angiography , lower extremity trauma ,vascular injury . pseudoaneurysm , vascular occlusion, intimal injury, active extravasation.
Linea editorial del número: N/A
Motivos para la selección:
El angio-TC de miembros inferiores constituye una parte fundamental en el manejo de las lesiones vasculares postraumáticas. De hecho, en muchos centros ha reemplazado a la angiografía convencional y se ha integrado en el protocolo diagnóstico del paciente politraumatizado con la realización de TC multifásicos de “cuerpo entero”.
Resumen.
La exploración física sigue siendo el principal indicador de compromiso vascular. Sin embargo, una exploración vascular normal no excluye la presencia de lesión arterial pues existen lesiones que inicialmente pueden pasar desapercibidas. Por ello, en el algoritmo para el manejo del traumatismo arterial de miembros inferiores el angio-TC ocupa un papel importante ya que consigue un diagnóstico rápido, no invasivo y eficaz. Con el uso de tablas se enumeran las ventajas e incovenientes que presenta el angio-TC con respecto a la angiografía convencional, además de dedicar un pequeño apartado a la optimización de la técnica para lograr un adecuado estudio.
A lo largo del artículo, se describen los diferentes patrones traumáticos arteriales que nos podemos encontrar (hematoma, extravasación activa, vasoespasmo, estenosis, compresión externa, oclusión, lesión intimal y disección, fístulas arteriovenosas y formación de pseudoaneurismas) haciendo hincapié tanto en los signos que permiten su identificación como en su fisiopatología.
Valoración Personal:
Puntos fuertes:
– Artículo conciso y de fácil lectura con ejemplos y esquemas representativos de cada una de las lesiones vasculares.
Puntos débiles:
– Los dibujos dedicados al recuerdo de la anatomía vascular arterial de los miembros inferiores resultan insuficientes y confusos.
Daniel Romeu Vilar. C.H.U. A Coruña R4. Daniel.Romeu.Vilar@sergas.es
Responder