Translate this post into your language!
Tengo el placer de presentaros la quinta entrega de CBSERAM, un número especial por muchos motivos aunque no tenga carácter monográfico ni estival. Si tuviese que enunciar una línea editorial para este número diría que refleja un rápido avance de los intereses del Club hacia la radiología práctica e imprescindible para todos, con una mayor variedad cromática en sus contenidos y estilo.
Uno de los principales motivos que lo hacen especial es la incorporación de dos nuevas plumas a nuestro escritorio y una nueva revista a nuestro fondo de armario radiológico.
Paula Hernández sustituye a su R mayor en la vigilancia de Radiology y lo hace destacando la importancia de esas fracturas vertebrales por aplastamiento que dejamos de diagnosticar por falta de tiempo o medios para estudiar con detalle el esqueleto axial durante el análisis de imágenes de TC abdominal.
Gloria Coronado toma el relevo de Miguel Schüller al frente de la supervisión de Radiographics desde el Virgen Macarena de Sevilla para hacer hincapié en el diagnóstico diferencial de las masas mediastínicas más allá de las “4Ts”. Innova al revisar contenidos de tórax, junto con Carolina Díaz de Coruña, área que hasta el momento había quedado despistada entre nuestros intereses.
Carolina nos hablará de la ecografía pulmonar en pediatría, otra “sección’ hasta este momento olvidada por los abajo firmantes. Parece que se trata de una moda en Coruña, porque ataca por el mismo camino Daniel Romeu, que revisa de forma clara y concisa un artículo seguramente nada sencillo acerca de malformaciones vasculares en la infancia.
Desde Basurto, con nueva publicación en la mano (American Journal of Neuroradiology) Miguel Schuller nos actualiza en la definición de los límites entre la vida y la muerte o cómo aspirar a conseguirlo mediante TC-perfusión. Ainhoa Viteri da un completo repaso al cáncer de esófago y la importancia, en sus limitaciones y sus capacidades, de las pruebas de imagen para su manejo diagnóstico pero también terapéutico.
Fran Sánchez Laguna, junto con la recién incorporada Paula, también se introduce en un ámbito radiológico que no había encontrado acomodo hasta el momento entre nuestras páginas: la radiología musculoesquelética; ayudándonos a imaginar nuevas posibilidades diagnósticas ante un quiste articular.
Finalmente Erick Santa Eulalia y Hugo Paladini atacan con las habituales cargas de profundidad. El primero al subrayar mediante el artículo seleccionado el necesario análisis beneficio riesgo al plantear la implantación de programas de cribado mediante TC. El segundo mediante una completa revisión sobre la vascularización venosa hepática, buscando mostrarnos la importancia que algunos datos muchas veces olvidados en nuestros informes pueden tener para la planificación quirúrgica y pronóstico de un paciente.
Pues ya veis: dos nuevas colaboradoras, una nueva revista (AJNR), tres nuevas áreas de interés (Tórax, Pediatría y MSK).
Creo que este número refleja lo que está ocurriendo dentro del club: una actividad cada vez mayor y mejor organizada, con unos miembros cada vez más numerosos e ilusionados, buscando lo mejor por y para la radiología de todos desde la relativa inexperiencia pero aprendiendo incesantemente con ello: un poco de radiolgía, de editorialismo, algo de medicina y mucho de trabajo en equipo.
Esperamos que a través de estas páginas os lleguen estas sensaciones y que os sintáis poco a poco cada vez más cerca de las rotativas de impresión, que disfrutéis de la lectura y os animéis a participar, ya sea incorporándoos directamente al CBSERAM, comentando las revisiones o haciendo cualquier otra aportación que podáis considerar útil.
Jose Carlos Rayón-Aledo.
Hospital Nuestra Señora de Prado. Talavera de la Reina.
josec.rayon@gmail.com
Gracias por toda la información ,la cual es muy interesante .
Una alegría esa opinión. Muchas gracias por comentar. 🙂 Salud!os
Gracias Jose Carlos, aglutinar a radiologos que colaboran en distribuir formacion continuada de forma facil
Gracias gloria por seguirnos!!