Neumonía por la emergente gripe aviar H7N9: hallazgos radiológicos

Translate this post into your language!

Artículo original: Wang Q. et al. Emerging H7N9 Influenza A (Novel Reassortant Avian-Origin) Pneumonia: Radiologic Findings. Radiology. 2013 Sep; 268 (3):882-9

http://dx.doi.org/10.1148/radiol.13130988

Palabras clave: N/A.

Motivos para la selección:  

El virus de la gripe representa una infección prevalente en nuestro medio y de curso epidémico incierto. En este interesante artículo se revisan casos de personas infectadas por una cepa nueva de gripe aviar (H7N9) tras la aparición por primera vez en humanos de este virus en marzo de 2013 en China. Aún no se conocen casos de transmisión de persona a persona, pero este virus puede ser mortal y su pronóstico depende fundamentalmente del diagnóstico y tratamiento precoz del mismo.

 

Resumen:

Se realiza una revisión de 12 pacientes, 9 hombres y 3 mujeres, que ingresan con clínica de infección del tracto respiratorio inferior con rápida progresión a distrés respiratorio. Se les realizan estudios seriados de radiografía de tórax convencional y estudios de tomografía computarizada torácica observando los siguientes hallazgos de imagen más relevantes:

Más frecuentes:

  • Opacidades en vidrio deslustrado

  • Consolidaciones alveolares

  • Engrosamiento de cisuras y septos interlobulares

  • Predominio en lóbulo inferior derecho

Menos frecuentes:

  • Nódulos interlobulillares

  • Cambios quísticos

  • Dilataciones bronquiales saculares

La clínica de los pacientes de infección del tracto respiratorio inferior asociada a fiebre alta y rápida progresión de la sintomatología en pacientes con patología crónica basal (hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria), junto con los hallazgos radiológicos descritos, aunque no específicos, pueden ser sugestivos de infección por este tipo de virus. El diagnóstico precoz es esencial para el pronóstico de estos pacientes que parecen beneficiarse del tratamiento empírico con oseltamivir (Tamiflu).

Limitaciones del estudio

Los autores refieren cuatro limitaciones:

  • En primer lugar únicamente son estudiados pacientes a quienes se realizan Rx y TC torácicos, incluyendo así un abanico estrecho de pacientes (los muy leves o muy graves no son candidatos).

  • El momento de realizar estas pruebas de imagen se realiza entre el tercer y sexto día desde el inicio de los síntomas, por tanto los hallazgos encontrados por imagen siempre reflejan enfermedad avanzada.

  • En el momento en que se realiza el estudio no todos los pacientes son diagnosticados mediantes técnicas serológicas del virus H7N9 debido a su deterioro clínico.

  • No se conoce completamente la correlación radio-patológica ya que no se dispone de biopsias suficientes para su estudio, por lo que parte de los hallazgos pueden deberse a otras causas (edema pulmonar, hemorragia).

 

Valoración Personal:

El estudio es interesante ya que nos aporta información sobre una enfermedad emergente de curso epidémico incierto. Además este tipo de patología puede evolucionar rápidamente y seguir un curso fatal a menos que se detecte y se trate de forma precoz. No obstante, debemos ser cautos ya que como en toda neumonía viral, los hallazgos son inespecíficos y la correlación clínica y analítica es fundamental.

Probablemente sea necesario una serie de casos más amplia para un estudio más certero de esta enfermedad.

Paula Hernández Mateo. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). R3.

phmaula@gmail.com

Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: