TC en implantación valvular aórtica transcatéter

Artículo original: Blanke P, Schoepf UJ, Leipsic JA. CT in Transcatheter Aortic Valve Replacement. Radiology. 2013; 269(3):650-69.

http://dx.doi.org/10.1148/radiol.13120696

Línea editorial del número:

No hay duda de que la imagen “funcional” se está abriendo paso en radiología. Como viene siendo habitual en los últimos números de Radiology seguimos encontrando artículos que indagan en este sentido (PET, PET/MR, perfusión, difusión…).

Si nos interesa la neurorradiología nos llamará la atención una interesante puesta al día sobre la enfermedad de Alzheimer y el importante papel que puede desempeñar la radiología a nivel molecular en este campo.

Motivos para la selección:

El implante de válvula aórtica transcatéter es una técnica quirúrgica en auge que está demostrando buenos resultados en pacientes seleccionados. Esta revisión nos ayuda a comprender el papel que desempeñan las técnicas tridimensionales, siendo la tomografía computarizada una herramienta clave previa a la implantación de este tipo de dispositivo.

Resumen:

El empleo de la TC previa a la implantación valvular aórtica transcatéter ha demostrado ser una herramienta más precisa que la ecocardiografía, que generalmente infraestima las dimensiones del anillo valvular. Como se detalla en el artículo, este hecho puede condicionar de manera importante el pronóstico del paciente, pues la implantación de una prótesis de un tamaño no adecuado conlleva riesgo de regurgitación valvular.

Por otra parte, al ser la TC una técnica tridimensional,  nos aporta mucha más información no sólo sobre referencias anatómicas importantes para la elección y situación de un determinado tipo de válvula, si no que es útil para la elección de la vía de abordaje e incluso puede ayudar a elegir el plano angiográfico óptimo para realizar el procedimiento.

Por último esta técnica puede facilitar la valoración de la posición de la prótesis tras el procedimiento y detectar posibles complicaciones.

Este artículo hace una amplia revisión sobre esta técnica quirúrgica relativamente reciente, sus indicaciones, y sobre todo los datos que aporta la TC como posible prueba de referencia previa a la implantación de este tipo de prótesis.

Valoración personal:

Puntos fuertes:

  • Artículo bien estructurado y muy completo que implementa un buen conocimiento de este procedimiento, y que por ende ayuda a comprender el objeto de un estudio pormenorizado mediante TC.
  • Imágenes ilustrativas acompañando al texto facilitando la comprensión del mismo.
  • Tabla resumen explicativa útil a modo de “plantilla” para el informe del radiólogo.

Puntos débiles:

Si bien la TC promete ser una técnica muy útil, conviene recordar que la experiencia en el empleo de la TC como método previo y posterior a la implantación de este tipo de válvulas aún es limitada.

Paula Hernández Mateo. R3.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
phmaula@gmail.com
Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: