Artículo original: S Bélard, T Helle, M. P. Grobusch. Point-of-care ultrasound: a simple protocol to improve diagnosis of childhood tuberculosis. Pediatr Radiol 2014;44:679–680.
http://dx.doi.org/10.1007/s00247-014-2971-7
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TB (tuberculosis), VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).
Línea editorial del número:
Pediatric Radiology presenta para este mes de junio una peculiar e innovadora batería de artículos, todos ellos centrados en temas sociales de divulgación que implican a la radiología y a países en vías de desarrollo.
Motivos para la selección:
He seleccionado finalmente un artículo que trata brevemente sobre la TB en la infancia, ya que afecta día a día a niños de países en vías de desarrollo, pero sin olvidar que es un diagnóstico que perfectamente podemos encontrarnos en nuestro hospital y debemos saber cómo enfrentarnos a él.
Resumen:
La TB infantil representa una considerable carga de morbimortalidad en países en desarrollo. Debido a que los signos clínicos y síntomas son poco específicos y a su carácter paucibacilar hacen que el diagnóstico de TB pulmonar y extrapulmonar en niños pueda llegar a ser un verdadero reto. Además la TB extrapulmonar preocupa especialmente en los niños infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Es bien conocido el valor de la imagen ecográfica para el diagnóstico de la TB extrapulmonar, como por ejemplo: derrames pericárdicos o pleurales, ascitis, ganglios linfáticos abdominales y lesiones focales en el hígado o el bazo sobre todo en entornos donde la TB es altamente endémica. Sin embargo, el acceso al examen ecográfico es limitado a menudo en estos lugares; la imagen ecográfica no suele estar disponible en las clínicas de atención primaria, donde acuden la mayoría de los pacientes con tuberculosis. Incluso en los hospitales de referencia, donde la ecografía es uno de los exámenes más solicitados.
Hoy día el concepto de “point-of-care” en ecografía es utilizado en diversas disciplinas médicas para el diagnóstico y tratamiento. En Suráfrica se ha desarrollado un protocolo de ecografía para el diagnóstico del VIH/TB llamado FASH (evaluación centrada enecografía para el VIH/TB), enfocada para el uso en adultos. Además, este protocolo se puede enseñar en pequeños cursos a profesionales siendo actualmente uno de los módulos más aplicados en los servicios de urgencias del país. Actualmente, FASH está siendo probado con éxito en una cohorte de pacientes pediátricos con TB en Ciudad del Cabo.
Valoración personal:
Puntos fuertes:
- Es una gran idea establecer un protocolo ecográfico sencillo y práctico para diagnosticar TB extrapulmonar en países en vías de desarrollo. En lugares donde la TB es prevalente, el hecho de contar con un método diagnóstico estandarizado, rápido y barato facilita y agiliza mucho el adecuado manejo de pacientes.
Puntos débiles:
- El artículo podría ser más detallado a la hora de describir el protocolo ecográfico FASH.
- No consta en el artículo si ante la sospecha de TB extrapulmonar está indicado realizar siempre una ecografía. En caso de no ser así, estaría bien que expusieran las indicaciones.
Deja una respuesta