Artículo seleccionado: Sellam Karunanithi, Ramya Soundararajan, Punit Sharma, Niraj Naswa, Chandrasekhar Bal, Rakesh Kumar: Spectrum of Physiologic and Pathologic skeletal Muscle 18F-FDG Uptake on PET/CT. AJR 2015; 205:W141–W149.
http://dx.doi.org/10.2214/AJR.14.13457
Palabras claves: N/A.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: AJR (American Journal of Roentgenology), TC (tomografía computarizada), PET (positron emission tomography), 18F-FDG (fluorodesoxiglucosa marcada con oxígeno-18), TAE (tasa de absorción específica), RM (resonancia magnética), Angio-TC (angiografía con tomografía computarizada).
Línea editorial del número: Con el tiempo veo que nos hacemos más selectivos con lo que leemos y aquí os dejo algo de lo que se menciona en este número de AJR. Los autores dedican una parte al residente para ponernos en el escenario de intentar reducir el TAE en la exploración de RM y las preguntas que nos hacemos frecuentemente para lograr este objetivo. Aborda varios temas sobre la medicina nuclear y el PET/TC en la evaluación de lesiones como el melanoma, tras tratamientos moleculares específicos así como cuál es nuestro papel como usuario autorizado y lo que debemos saber para usar fármacos en medicina nuclear. La sección que dedica a cardiopulmonar hace referencia al sobrediagnóstico de la embolia pulmonar con la AngioTC. También hacer referencia a la asociación entre Esclerosis tuberosa y el Angiomiolipoma.
Motivos para la selección: Al ver el número este mes de AJR, me llamó la atención la parte dedicada a la imagen molecular, no sé si es por estar poco acostumbrado a ver estas imágenes como consecuencia de estar en un hospital sin servicio de medicina nuclear o porque hay cosas que simplemente te gustan. En mi opinión creo que ha sido un poco parte de los dos motivos, uno porque artículos como éste me ayudan a complementar mi formación y el otro motivo porque con la fusión de la TC y el PET se obtienen imágenes espectaculares para el diagnóstico. Otro de los motivos de mi elección es para de alguna manera ver que la Medicina Nuclear y la Radiología van de la mano y que los profesionales de estas especialidades debemos trabajar conjuntamente, para sacar el máximo rendimiento diagnóstico a estas exploraciones.
Resumen: Es un hecho bien conocido que la FDG es un análogo de la glucosa que es transportado a las células a través de un transportador, utilizado en medicina nuclear. El músculo esquelético puede presentar captación de FDG generalizada en todo el cuerpo visto en PET/TC, de forma fisiológica o debido a razones patológicas como alteraciones miogénicas, tumores, metástasis, linfomas, infecciones y afecciones inflamatorias.
Variantes fisiológicas que producen captación de FDG:
- La inyección de FDG durante el período postprandial.
- El uso de la insulina por los pacientes con la diabetes antes de la inyección de FDG.
- El ejercicio muscular vigoroso.
- Tensión muscular inducida por el estrés, paresia espástica
- Hiperventilación y actividades tales como hablar y masticar.
Este tipo de captación fisiológica del músculo esquelético, suele ser lineal, de leve a moderada intensidad. Con frecuencia es simétrica y a veces focal. La captación muscular unilateral y asimétrica se observa tanto en condición fisiológica como patológica. La cirugía unilateral, radioterapia, paresia, espasmos e impropio posicionamiento durante la exploración son causas comunes de la absorción muscular asimétrica. Esto justifica la necesidad de un período de ayuno de 4-6 horas y no realizar ejercicio durante 24 horas antes, ni utilizar insulina o hipoglucemiantes.
Utilidad del patrón de captación secundario a patología:
- Tumor primario: La modalidad de imagen metabólica FDG PET/TC será útil en la evaluación de la extensión del tumor, la identificación del tumor primario y la afectación multifocal así como las metástasis a los ganglios y a otros sitios distantes. También es útil para identificar el grado del tumor y la elección del sitio de la biopsia y la actividad metabólica de la masa residual después de la terapia tradicional.
- Tumor metastásico: la imagen metabólica con FDG PET/TC ayuda a identificar focalmente áreas de aumento del metabolismo de la glucosa en el sistema músculo-esquelético, incluso cuando no hay anomalías morfológicas definidas.
- Linfoma: la FDG PET / CT es la técnica de imagen de elección re-estadificación y evaluación de la respuesta en pacientes con enfermedad de Hodgkin y la mayoría de los linfomas no Hodgkin.
- Mieloma múltiple: la FDG PET / CT puede detectar la enfermedad extramedular en el mieloma.
- Infecciosas y afecciones inflamatorias: la FDG PET / CT proporciona información tanto anatómica y metabólica, permitiendo evaluar la respuesta inflamatoria locorregional.
Valoración personal: Este es uno de esos artículos que sin leerlos, te llaman la atención sólo con verlos por las imágenes que encontramos en él, así como la capacidad de síntesis de los autores y la claridad con que exponen los contenidos. Para mí una de las ideas que dejan muy clara es que las imágenes funcionales de la PET-TC nos pueden dar información aún cuando la imagen morfológica de la TC y la RM no demuestren alteración alguna. Por otra parte para las personas inexpertas en esta técnica deja bien explicado algunas de las condiciones fisiológicas que pueden variar el patrón de captación de los tejidos y esto es muy importante conocerlo. Creo que después de haber hecho esta revisión las conclusiones del artículo hacen que todo lo anterior pierda de alguna manera parte de su interés al decir que cualquier captación debe considerarse sospechosa y que hay que investigar a fondo, esto ya lo sabemos. Me ha faltado algo un poco más categórico a modo de resumen que dé una idea a la hora de interpretar las imágenes y poder diferenciar en la medida de lo posible las afectaciones primarias de las secundarias.
Carlos Oliva Fonte.
Hospital General de Segovia. R3.
docolivafonte@gmail.com
Deja una respuesta