Distorsión de la arquitectura detectada por tomosíntesis: Algoritmo de manejo con correlación radiopatológica

Artículo original: Durang M, Wang S, et al. Tomosynthesis-detected Architectural Distortion: Management Algorithm with Radiologic-Pathologic Correlation. Radiographics 2016; 36:311–321.

DOI: http://dx.doi.org/10.1148/rg.2016150093

Sociedad: RSNA

Palabras clave: N/A.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: 2D (bidimensional), VPP (valor predictivo positivo), mGy (milligray), eco (ecografía).

Línea editorial: La edición bimensual marzo-abril de Radiographics tiene pocos artículos que me llamaron la atención, entre ellos destaco, los que encontramos en el apartado de musculoesquelético sobre la ecografía del miembro superior y miembro inferior que tratan sobre los hallazgos anatómicos de los nervios más importantes. También destaco la presentación online sobre las patologías neoplásicas del mesenterio, la cual es bastante práctica y visual, muy recomendable.

Motivos para la selección: El campo de la radiología se actualiza constantemente ya que depende de máquinas y tecnología que van mejorando con el tiempo, lo que convierte nuestro trabajo en un reto incesante al tener que ponernos al día en las diferentes temáticas que abarca este campo. Es por eso que he elegido un artículo que habla sobre la tomosíntesis, una técnica relativamente nueva que al parecer mejora la detección de cáncer de mama de forma precoz.

Resumen: La distorsión de la arquitectura es un hallazgo mamográfico que tiene un alto VPP para malignidad. La tomosíntesis lo detecta más frecuentemente que la mamografía digital 2D, ya que tiene la habilidad de remover el tejido superpuesto. Esta técnica se adquiere durante la compresión mamaria en series de baja dosis, obtenidas mientras los rayos X rotan a través de un arco, seguido por la adquisición de imágenes 2D. La dosis de radiación obtenida durante la prueba combinada se encuentra por debajo del límite de dosis segura de 3 mGy y es similar a la absorbida en una mamografía análoga. La distorsión de la arquitectura puede estar causada tanto por patologías benignas como malignas siendo difícil de diferenciar su causa con las técnicas radiológicas que disponemos en el momento actual. Las cicatrices radiales, las lesiones esclerosantes complejas y la necrosis grasa, pueden tener esta apariencia siendo indistinguibles radiológicamente del carcinoma ductal y lobular invasivo y del ductal in situ, que también pueden manifestarse de esta manera.

La mamografía convencional 2D no detecta 12% al 45% de cánceres de mama, que retrospectivamente son visualizados como áreas de distorsión de la arquitectura. La tomosíntesis facilita su identificación ya que reduce el ruido estructural que limita la mamografía convencional, identificando hasta el 73%  de estas lesiones.

Si el hallazgo es visto sólo en una proyección o es sutil, puede ser útil la compresión para hacer más evidente la distorsión. Si sigue siendo cuestionable, se puede correlacionar con ecografía o RM para caracterización adicional, y en esta última si corresponde con un área de realce sospechoso inmediatamente se deriva para biopsia.

Proponen el siguiente algoritmo de manejo:

Protocolo de manejo tomosíntesis y distorsión de la arquitectura

Hay que recalcar que aún no hay evidencia rigurosa en cómo proceder cuando no hay correlación con eco o RM. Se necesitan estudios para identificar la probabilidad de malignidad de la distorsión de la arquitectura detectada por tomosíntesis con o sin correlación por eco o RM.

Valoración personal:

Puntos fuertes:

  • Es un artículo de fácil lectura, con varias imágenes ilustrando las características y diferencias con la mamografía 2D y con la anatomía patológica.
  • Reconocen la dificultad que se encuentra en el momento, por la falta de estudios con muestras más grandes ya que es una técnica novedosa que se encuentra en pocos centros.

Puntos débiles:

  • Le falta valor estadístico ya que no muestran datos específicos de la población que manejan.
Heidy Sáenz Acuña. R3
Hospital Clínico de Salamanca.
heidysaenz1@gmail.com
@heidy_saenz

Residente MIR Radiodiagnóstico. Hospital Clínico de Salamanca.

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Radiographics, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: