El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad -William Osler.
Y en julio el verano se estableció definitivamente, con él también han llegado nuevas incorporaciones al Club y un soplo de aire fresco al grupo. La entrada de nuevos miembros estos meses nos enriquece a todos, con distintos puntos de vista e interpretaciones, siendo algo fundamental para nuestro crecimiento y que forma parte del espíritu del Club Bibliográfico: fomentar las relaciones entre residentes, compartir conocimiento, aprender los unos de los otros, en definitiva, “ir haciendo madera” con el paso de la Residencia. Cada uno de nosotros orienta un poco los artículos que lee hacia aquello que le interesa más por lo que el grupo enriquece a cada uno de sus componentes y nos “obliga” a actualizarnos en ramas de la radiología que no serían nuestra primera elección.
El Club unifica a todos los residentes y nos dá la capacidad de publicar artículos originales independientemente de que pertenezcamos a un servicio en el que se publique mucho o nada, promueve el pensamiento crítico y nos ayuda a formarnos un criterio científico más robusto gracias al estudio continuo de las nuevas publicaciones y a su discusión con el resto de los integrantes. Durante todo el año se seguirán incorporando nuevos miembros y desde aquí os animo a todos a leernos, a conocer el Club y las cosas que hacemos y desde luego a uniros.
A pesar del periodo vacacional, el conocimiento científico no se detiene y nosotros tampoco: este mes traemos múltiples revisiones de artículos interesantes con un gran abanico de temas. Clara presenta una revisión interesantísima sobre los hallazgos radiológicos en peritoneo, mesenterio y omento en la población pediátrica en la que debemos ser cautos a la hora de utilizar métodos de imagen con radiaciones ionizantes por lo que la interpretación temprana y lo más inocua posible de los hallazgos es fundamental; Marta revisa un artículo acerca de la patología orbitaria urgente, lo que puede acontecer en cualquier guardia y llegar a constituir un reto su diagnóstico; Carolina aborda el tema de la anatomía vascular hepática, variantes y patología, lo cual resulta imprescindible conocer tanto para el radiólogo diagnóstico como para el intervencionista; Juan nos escribe sobre las diferentes modalidades de imagen en el diagnóstico del adenocarcinoma pancreático y yo este mes reviso un artículo acerca de la utilidad del empleo de Oxigenación mediante membrana extracorpórea (ECMO) en el tratamiento del embolismo pulmonar mediante catéter directo, tema de actualidad y futuro prometedor.
Os animo a que tampoco descanséis del todo en vacaciones y sigáis leyéndonos!
Sara Lojo Lendoiro R4 Hospital de Mérida sara.lojo.lendoiro@gmail.com
Deja una respuesta