Editorial julio 2018

“Lo esencial es invisible a los ojos”

Antoine de Saint-Exupéry, El principito, 1943

 

Si estás leyendo este editorial es porque tienes la curiosidad de saber qué artículos hemos revisado este mes. Esa curiosidad mueve el pensamiento humano y nos ha hecho progresar a lo largo de la historia.

Hace unos años en un periódico de tirada nacional se afirmaba que sólo el 10% de los artículos científicos es interesante para el médico y en esta circunstancia el equipo del club tenemos la misión ineludible de decidir cuáles lo son. Mi respuesta personal no puede ser otra que depende del fin. Si el fin es el progreso científico, cualquier artículo que nos sitúe en el momento del conocimiento radiológico donde estamos es válido. En general los artículos de revisión son buenos para difundir el famoso state of the art. Sin embargo, también publicamos artículos originales que pueden suponer un punto de inflexión en la radiología actual. Además, la revisión de este tipo de artículos implica la lectura crítica de los resultados y la compresión de la metodología. El logro de estos objetivos es fundamental para hacernos las preguntas adecuadas que nos permitan plantear cualquier estudio de investigación justificado y desarrollarlo con una metodología correcta.

En este mes de julio, a esta tarea invisible pero esencial se ha unido Alicia Berral, residente de segundo año del Hospital Universitario de Getafe. Ella ha revisado un artículo original prospectivo sobre la validez de la difusión en el diagnóstico del ictus agudo. También aborda el ictus Alejandra Maestro con una revisión pictográfica mediante RM.

Magaly Ibarra resume los hallazgos de las neumonías víricas mediante radiografía simple y TC. Prosiguiendo de craneal a caudal, un artículo sobre el diagnóstico y el manejo intervencionista del síndrome de Budd-Chiari, otro sobre anomalías urológicas congénitas mediante RM por Cristina Hernández, uno sobre las causas de pinzamiento ciático extraespinales por Irene Cedrún y uno sobre la eficacia de la segunda vertebroplastia por José Manuel Muñóz. Finalmente, también podéis leer la revisión de Guadalupe Ugena sobre la imagen del síndrome de Fowler, a propósito un caso dramático.

En definitiva, si te estás preguntando qué publicar, plantéate primero qué revisar. Nosotros cada mes te echaremos una mano.

Feliz verano.

 

Daniel Rioja

Coordinador general y editorial

Residente de tercer año, Hospital Universitario de Fuenlabrada

Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de Fuenlabrada (2016-2020)

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: